Huertos urbanos: construyendo la soberanía alimentaria

El inicio de una alimentación sana podría estar en tu propio jardín al cultivar tus propios alimentos.

El inicio de una alimentación sana podría estar en tu propio jardín al cultivar tus propios alimentos.

Los huertos familiares y de traspatio son una opción cuando la disponibilidad de comida no es la adecuada.

Un huerto en casa podría ser tu aliado en la lucha contra la malnutrición en México. 

Según un estudio de las Naciones Unidas, el costo de una alimentación sana es de 64 pesos al día por persona. Pero gastar mil 920 pesos por persona al mes está fuera del alcance de 50 millones de mexicanos.

“Sin alimento de calidad y el necesario un niño de 4 a 5 años no desarrolla su cerebro” Afirma Frinné Rocha, directora de Haz Eco. “Dónde necesitamos más recurso económico es en la compra de los alimentos”. 

La malnutrición tiene más de una forma. Más de 33 millones 900 mil mexicanos no llevan una dieta saludable, ya sea por obesidad o desequilibrios alimentarios. Estos malos hábitos alimenticios traen consecuencias sobre la salud como diabetes o hipertensión. Esta situación es exacerbada por el tipo de oferta en la comida mexicana.

“Hay un desconocimiento en las últimas generaciones sobre lo que es bueno comer”, afirma Gabriela Lucas Deecke. Ella es directora del Centro de  Innovación de Agricultura Sostenible en Pequeña Escala (CIASPE). “ Tomamos la decisión (de) que la primera capacitación que reciben en nuestros cursos es nutrición y salud”, asegura.

¿Por qué podría interesarte este video?

  • Conocemos el costo de una alimentación sana en México
  • Frinné Rocha nos presenta Haz Eco. Un proyecto para llevar semillas y animales de granja a comunidades vulnerables a la malnutrición.
  • Gabriela Lucas Deeke nos explica el porqué es bueno saber cocinar si tienes tu propio huerto.
  • Indagamos en las causas de la malnutrición en México y sus consecuencias.
  • Exploramos el papel de los consumidores y la importancia del consumo local.

¿Qué es Haz Eco?

  • Es una asociación que busca impulsar la Seguridad y Sustentabilidad Alimentaria en localidades rurales y/o de escasos recursos económicos.
  • El programa comenzó su planeación en 2019, comenzando operaciones en 2021.
  • Cooperan con escuelas, iglesias y redes de trabajo para llegar a las comunidades que solicitan su ayuda.
  • Durante el 2022 y el 2023 apoyaron con huertos a más de 100 escuelas. En 2024 lanzó un programa piloto de 10 escuelas con conejos para cría. 
  • Para 2024 tienen la meta de 500 familias, lo que beneficiaría a un aproximado de 2000 personas. 

You cannot copy content of this page