Plogging, entrenamiento de acción climática

Descubre este deporte originado en Suecia que combina ejercicios cardiovasculares,flexiones y la limpieza del entorno.

De acuerdo al gigante de los parques temáticos, Walt Disney, para que una persona deposite su basura en un bote, este debe estar a una distancia de 30 pies (9.144 metros). La mayoría de las ciudades mexicanas no están construidas bajo está métrica; algunas, incluso, no cuentan con lugares permanentes para descartar los residuos. Una caminata corta por la Ciudad de México, por ejemplo, garantiza vistas de envolturas de comida, colillas de cigarrillo y botellas de refresco vacías.

Si bien, hay gente cuyo trabajo es limpiar las calles que los más desconsiderados utilizan como tiradero, siguen siendo humanos y no trabajan las 24 horas. Una botella de PET sin un impulso externo puede permanecer donde cayó por mil años. Las lluvias son capaces de arrastrar esta basura, a veces hasta las coladeras donde su aglomeración puede causar inundaciones, y a veces hasta los ríos o canales que llevan al océano. Una vez los desechos terminan en el mar, a la deriva, estos tienden a descomponerse en microplásticos, los cuales son ingeridos por los peces, tal vez incluso, por alguno que hayas comido.

En esta ocasión, conversamos con Erik Ahlström, quién vio de primera mano una problemática similar en su natal Suecia. Tras pasar un tiempo en Estocolmo decidió ayudar a la naturaleza y comenzó a recoger la basura que se encontraba a su paso mientras entrenaba. Al encontrarlo divertido, comenzó a invitar gente a hacer lo mismo y así nació el plogging.

Entrevistamos también a Elisa Apátiga Vega, quien llegó a una conclusión similar mientras entrenaba en un parque de la Ciudad de México. Una coincidencia que resultó en la apertura de PloggingMx, quienes con una sonrisa trotan limpiando las calles capitalinas. 

Con guantes en las manos y una bolsa al hombro, los ‘ploggeros’ recorren su entorno, atentos a cualquier residuo que deba ser recolectado. Una vez avistada su presa, los deportistas pueden elegir entre una sentadilla, un estiramiento, una flexión o un “burpee” (combinación de sentadilla y lagartija) para atrapar a la elusiva basura urbana. Tras una sesión, que puede durar de 30 minutos a 2 horas, los ploggers se reúnen, con bolsas llenas, a clasificar los desechos para que estos puedan ser eliminados o reciclados según corresponda.

¿Por qué podría interesarte este video?

  • Conocerás la historia del plogging y cómo pasó de un pueblo de esquiadores en Suecia a más de 100 países.
  • Sabrás qué necesitas para practicar estas actividad y dónde puedes hacerla.
  • Informamos los beneficios de este deporte, tanto físicos como ambientales.
  • ¿Sabías que el récord mundial de plogging se encuentra en México? En este video, te diremos cuándo, dónde y cuántas personas asistieron.
  • Recorremos la Fuente de Cibeles, en la Ciudad de México, en compañía de Erik y Elisa, quienes fomentan esta disciplina tanto en México como en el resto del mundo.

¿Cuáles son los 5 puntos esenciales del Plogging?

Llamados “Plögga high five” por su creador, estas son las cinco razones por las que el plogging es importante:

  • Actividad física. Las personas no nos estamos moviendo lo suficiente.
  • Hay demasiado plástico en los océanos. Se calcula que habrá más plástico que peces para 2050.
  • Protección a la biodiversidad. La contaminación por plásticos puede dañar a los animales silvestres.
  • Reduce el gasto público en limpieza.
  • Fomenta el cuidado al entorno y a fortalecer los vínculos dentro de la comunidad.

You cannot copy content of this page