Lo más sustentable posible. Huertos urbanos

Tener un huerto de traspatio y cultivar tu propia comida tiene grandes beneficios para tu bolsillo y te acerca a la independencia alimentaria

La práctica de la agricultura no se limita al campo. Cada vez gana más terreno en los traspatios la huerta de autoconsumo, una alternativa económica que te acerca a la independencia alimentaria.

Tener tu propio huerto es una alternativa sustentable, ya que los alimentos que cultives no pasarán por una cadena de suministros. Esto reduce la huella de carbono relacionada con su transporte. Además, practicar la horticultura en casa te mantiene activo física y mentalmente.

Remedia entrevistó a la ingeniera agrónoma Gabriela Lucas, directora del Centro de  Innovación de Agricultura Sostenible en Pequeña Escala (CIASPE), una Organización no gubernamental que busca fomentar la agricultura en casa para apoyar en la búsqueda de la independencia alimentaria.

También hablamos con Frinné Rocha, directora del proyecto Haz Eco, una fundación que apoya a comunidades rurales a cultivar sus alimentos proveyéndoles de semillas y animales de granja.

Por último, visitamos a Huertos Urbanos Querétaro, una empresa dedicada a la construcción de huertos para uso en espacios pequeños. 

¿Por qué podría interesarte este video?

  • Hacemos un recorrido por el huerto personal de la ingeniera Gabriela Lucas, quién nos enseña sus novedosas técnicas de autocultivo.
  • Conversamos con Frinné Rocha, quién nos habla de cuánto tiempo es necesario dedicarle a tu huerto.
  • Revisamos un huerto vertical hecho por Huertos Urbanos Querétaro.
  • Aprendemos qué materiales podemos utilizar para comenzar a cultivar nuestras propias hortalizas.

¿Quién es la ingeniera Gabriela Lucas Deeke?

  • Ingeniera agrónoma por parte del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Querétaro.
  • Tiene una maestría en Manejo Integrado de Cuencas Hidrológica por parte de la Universidad Autónoma de Querétaro.
  • Fue funcionaria en el ministerio de agronomía para el estado de Querétaro por 10 años. 
  • Recibió el premio “El alma de la Ruralidad” por parte del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en 2021
  • Fundó CIASPE en el año 2011 para enseñar métodos y técnicas de autocultivo.

You cannot copy content of this page