Sierra de San Pedro Martir

Sierra de San Pedro Mártir

La sierra de San Pedro Mártir forma parte del proyecto de reintroducción del cóndor de California, que se creía extinto hasta 2010

Este paraje natural tiene funciones ecológicas como la regulación de la temperatura en el centro de Baja California y los valles de San Quintín, San Telmo y La Trinidad. (Foto: Getty images)

Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), en esta reserva natural viven más de mil 105 especies de flora y fauna, 47 de las cuales están protegidas por la NOM 059 de Semarnat. (Foto: Getty images)

Esta cadena montañosa es hogar para algunos animales protegidos por las autoridades mexicanas, como el puma concolor, el borrego cimarrón, el zorro gris, el coyote, el tejón y el gato montés. (Foto: Getty images)

La sierra de San Pedro Mártir participa en el Programa de Acción para la Conservación del Cóndor de California. (Foto: Getty images)

Un adulto de cóndor californiano (Gymnogyps californianus) puede llegar a medir hasta 1.5 metros de estatura y tener una envergadura de alas de hasta tres metros. Esta especie se creía extinta en vida silvestre hasta 2010, cuando un exitoso programa logró su reintroducción en vida libre. (Foto: Getty images)

Debido a la claridad del cielo, la humedad relativa baja, la casi nula contaminación atmosférica, la escasa interferencia de ondas de radio y las condiciones atmosféricas de este lugar, en 1971 la UNAM instaló en el Cerro de la Cúpula (2 mil 830 msnm) el Observatorio Astronómico Nacional. (Foto: Getty images)

En 1947 se decretó el parque nacional Sierra de San Pedro Mártir, con una superficie de 65 mil hectáreas. Fue el primer parque nacional creado en Baja California. (Foto: Getty images)

El chaparral, el bosque mixto de coníferas y el bosque de pino piñonero son los ecosistemas predominantes de sierra de San Pedro Mártir.. (Foto: Getty images)

Algunos de los árboles típicos de este parque nacional son el abies concolor, el pino de azúcar, el pino de Jeffrey, el ciprés de San Pedro Mártir, la washingtonia de California, el encino de California, el encino mexicano azul, el roble de Engelmann y el roble peninsular. (Foto: Getty images)

El Picacho del Diablo (3 mil 096 msnm) es el punto más alto de esta cadena montañosa, ubicada en el centro de Baja California. (Foto: Getty images)

Para llegar aquí, desde Ensenada, Baja California, hay que tomar la autopista transpeninsular hacia el sur. (Foto: Getty images)

You cannot copy content of this page