La sequía en el lago de Chapala, el más grande de México

El lago más grande de México sufre de varias afectaciones a consecuencia de la sequía y la contaminación

Localizado entre los estados de Jalisco y Michoacán, el lago de Chapala es el cuerpo de agua dulce más extenso de México. En su interior habitan especies endémicas como la popocha y el charal de Chapala, en sus orillas anidan el pez monjita y la garza blanca. El lago, también, suministra el 60 por ciento del agua dulce que utiliza la ciudad de Guadalajara.

Actualmente, el lago se encuentra al 40 por ciento de su capacidad. Zonas que antes se encontraban inundadas ahora fungen de área de juego para niños o zonas de paseo para los turistas. La falta de precipitación y la evaporación disminuyen aún más el nivel de agua en Chapala. El agua que queda es utilizada para la agricultura, la industria y las necesidades domésticas de los habitantes de la zona metropolitana de Guadalajara. 

El municipio se acerca a vivir en la sequía por tres años consecutivos, ya que desde el 31 de octubre de 2022 ha registrado un grado de estiaje. Sobre la cuenca del río Lerma, tributario principal de Chapala, se encuentran varias presas y bordos que captan el flujo del agua, impidiendo el reabastecimiento del lago. El lirio acuático, una especie proveniente del Amazonas, bloquea también el paso del agua en el Lerma, además, es capaz de ocupar el 40 por ciento de la superficie chapalense. 

Para comprender mejor la situación del lago y su importancia, Remedia entrevista a Eduardo Juárez Carrillo, director del Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara (UDG). 

¿Por qué podría interesarte este vídeo?

  • Conocerás la importancia de el lago de Chapala y los servicios ambientales que provee.
  • Sabrás qué tipo de fauna habita dentro y fuera de este lago y la importancia del tule para este ecosistema.
  • Para ver el impacto de la sequía comparamos el nivel de agua en Chapala de los últimos tres años.
  • Te diremos cómo afecta la sequía al turismo en la ribera chapaleña.
  • Entérate qué dicen los climatólogos sobre el futuro de Chapala y la sequía.

¿Quién es Eduardo Juárez Carrillo?

You cannot copy content of this page