Acidificación de los océanos alcanza niveles críticos, advierten científicos

El pH del océano podría impedir que los corales y moluscos mantengan sus estructuras protectoras, advierten investigadores

Un estudio realizado por el Laboratorio Marino de Plymouth, Reino Unido; junto con investigadores de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA)  y de la Universidad Estatal de Oregon, Estados Unidos advierte que la acidificación de los océanos está en niveles críticos. El trabajo, publicado el 9 de junio, detalla que las aguas oceánicas del mundo superaron el umbral de seguridad de acidez desde el año 2020. 

La acidificación oceánica ocurre cuándo los océanos absorben el CO2 de la atmósfera de manera rápida. A continuación, el dióxido de carbono reacciona con las moléculas de agua; lo que reduce el pH; aumentando su acidez. 

El “umbral de seguridad de acidez” es cuando la concentración de carbonato de calcio es mayor al 20% de la presente en el agua marina de  la era preindustrial. 

Según los investigadores, las condiciones oceánicas empeoran según la profundidad. A una profundidad de 200 metros, el 60% del agua salada en el mundo se encuentra fuera del umbral “seguro”. 

“La acidificación del océano no es sólo una crisis ambiental; es una bomba de tiempo para los ecosistemas marinos y costeros”, expresó Steve Widdicombe, profesor en el Laboratorio Marino de Plymouth.

Los científicos estiman que los niveles de acidificación en los océanos tendrá impactos críticos en los ecosistemas subacuáticos. Particularmente, señalan a los arrecifes de coral tanto tropicales cómo de mar profundo. El pH del agua disuelve el calcio de las estructuras protectoras de corales y moluscos, lo que reduce su supervivencia. 

“La mayor parte de la vida marina no se queda en la superficie. Las aguas profundas son hogar de muchas más plantas y animales. Cómo estas aguas profundas están cambiando, el impacto de la acidificación podría ser mucho más grave de lo que pensamos”, expresó Helen Findlay, investigadora del Laboratorio Mariono de Plymouth. 

Siete de nueve límites planetarios.

Los límites planetarios son un marco conceptual propuesto en 2009 por un grupo de científicos liderados por Johan Rockström del Instituto Postdam para la Investigación del Cambio Climático. Consisten en la medición de nueve procesos que ocurren en la tierra; y establecen un “umbral de seguridad” el cuál pondría en peligro la vida en la tierra de ser superado.

Los nueve límites planetarios consisten en: 

  •    Cambio climático o calentamiento global.
  •    Acidificación de los océanos.
  •    Reducción del ozono en la atmósfera
  •    Alteración a los ciclos del nitrógeno y el fósforo.
  •    Uso del agua.
  •    Sistemas terrestres (Deforestación y otros cambios de uso del suelo).
  •    Pérdida de biodiversidad.
  •    Contaminación por partículas en la atmósfera.
  •    Contaminación química.

De acuerdo a un reporte publicado en septiembre de 2024 por el Instituto Postdam, la tierra habría cruzado siete de los nueve límites planetarios ese año: uso del agua, sistemas terrestres, ciclo del nitrógeno y fósforo, pérdida de biodiversidad y contaminación de partículas en la atmósfera.

You cannot copy content of this page