Llega sargazo como nunca a costas mexicanas ¿Cuál es su impacto?

Las playas de Tulum, Playa del Carmen y Puerto Morelos reportan niveles críticos del alga, así como una baja en el turismo.

Científicos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) prevén que la temporada de sargazo de 2025 será la más grande registrada en el Caribe mexicano. Los especialistas Lorenzo Álvarez y Briggita Van Tussenbroek advierten que un cinturón de sargazos avanza sobre el Océano Atlántico. Según observaron, la oleada de algas podría medir cientos “o quizá miles” de kilómetros.

Hasta el momento, la temporada de 2018 ha sido la mayor en términos de sargazo recogido en México; se recolectaron 522 mil toneladas del alga.

Oscar Rébora, titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Quintana Roo, informó que durante el primer semestre de la temporada turística de 2025 se han recolectado más de 20 mil toneladas de sargazo en las playas del Caribe mexicano. El secretario expresó que la zona sur de Quintana Roo es la más afectada hasta el momento. 

La Red de Monitoreo de Sargazo, organización que informa sobre los niveles de sargazo, compartió que vendrá más de esta alga. Según calcula, habrá un incremento del 40% sobre las 25 mil toneladas de sargazo recogidas en 2024. En otras palabras, 35 mil toneladas de algas podrían encallar próximamente en las costas mexicanas.

Impacto en el ambiente

Cuando el sargazo se acumula en la superficie del mar, este bloquea la luz solar, lo que afecta a los pastos marinos. Al morir, las algas se descomponen y absorben el oxígeno del agua; proceso que puede sofocar animales marinos cómo peces, corales y moluscos.

El sargazo despide un olor a azufre al descomponerse, aroma similar al de un huevo podrido. Igualmente, libera gases cómo el sulfuro de hidrógeno y el amoniaco, los cuáles pueden causar daños al sistema respiratorio humano.

Afectaciones económicas y turísticas

La Asociación de Pequeños Hoteles de Playa del Carmen reportó que los hoteles de esa ciudad alcanzaron niveles “históricamente bajos”. Según Offner Arjona, presidente de la asociación, la ocupación promedio fué del 30%, con algunos establecimientos llenando el 10%.

Comerciantes de Quintana Roo reportan que los turistas evitan las playas del estado debido a la cantidad de sargazo acumulado en ellas. Los prestadores de servicios expresan que la llegada constante del alga ha disminuído sus ingresos durante la temporada turística. 

De acuerdo a la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, la limpieza de tres millones 570 mil 548 metros cuadrados de playa en 2024 costó aproximadamente 61.7 millones de pesos.

You cannot copy content of this page