Denuncia delitos contra el medioambiente

Remedia consultó a tres destacados abogados ambientalistas sobre qué hacer ante las denuncias más comunes contra el medioambiente en México

La denuncia por actos contra el medioambiente se ha vuelto más relevante que nunca, ya que, según la ONU, nos encontramos en una triple crisis planetaria por haber causado daños impredecibles al entorno natural.

Primero, enfrentamos una crisis en materia de biodiversidad que está propiciando una acelerada extinción de elementos de la naturaleza. Segundo, la contaminación por sustancias químicas, residuos peligrosos y deterioro en la calidad del aire ha cobrado y cobrará miles de víctimas cada año, por cáncer, insuficiencias cardiacas y enfermedades respiratorias, renales y neurológicas. El tercer elemento de esta triple crisis planetaria es el cambio climático, que ha provocado que se multipliquen los incendios forestales, la sequía y las tormentas atípicas.

México se ha convertido, junto con Brasil y Colombia, en uno los países más peligrosos del mundo para defender el medioambiente. Esto ha generado un temor entre la población por defender un patrimonio natural que nos pertenece a todos. 

Por ello, Remedia consultó a tres destacados abogados ambientalistas sobre qué hacer ante las denuncias más comunes contra el medioambiente en México. 

¿Por qué te puede interesar este reportaje?

  • Para saber cómo actuar si se quiere emprender una denuncia legal por actos contra el entorno natural en México.
  • Para conocer cómo procurar, en la medida de lo posible, hacer una denuncia por actos contra el medioambiente, sin arriesgar la vida.
  • Para identificar a qué situación se exponen los ambientalistas al denunciar delitos contra el medioambiente.
  • Para explorar, además de la vía legal, qué otras acciones debe tomar un ambientalista en México para fortalecer su defensa.

¿Quién es Itzel Arteaga San Germán?

  • Maestra en Derecho por la UNAM.
  • Se ha especializado en la defensa del medioambiente y los derechos humanos de las comunidades indígenas.
  • Se desempeña como abogada en el área de derechos humanos del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) y colabora en la documentación del informe de personas y comunidades defensoras.

¿Quién es Izarelly Rosillo Pantoja?

  • Doctora en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro.
  • Investigadora y abogada litigante en materia de derechos humanos y medio ambiente.
  • Recibió la la medalla Ignacio Ruiz Calado por su trayectoria en derechos humanos y temas ambientales.

¿Quién es Juan Carlos Carrillo Fuentes?

  • Doctor en Derecho y Política de la Sostenibilidad por la Universidad de Alicante.
  • Ha coordinado por más de 24 años proyectos estratégicos en el Centro Mexicano de Derecho Ambiental.
  • Cuenta con amplia experiencia en foros internacionales, particularmente en materia del mecanismo REDD+ (Reducción de Emisiones por la Deforestación y Degradación Forestal).

You cannot copy content of this page