Pemex, el mayor contaminante de suelos de México, informa Semarnat

Desde el 2008 han habido en México mil 146 casos de contaminación por petróleo, más de la mitad son responsabilidad de Pemex

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reportó a través del Inventario Nacional de Sitios Contaminados (INSC) la lista de quienes contaminan más los suelos de México. El documento compila los casos de contaminación ambiental ocurridos dentro del territorio mexicano de 2008 a 2024. En esta lista, reveló que Petróleos Mexicanos (Pemex) es el mayor contaminante de los suelos de México, responsable del 79 por ciento del territorio afectado.

El inventario cuantifica los mil 146 casos de contaminación por hidrocarburos en los suelos de México; sifra que afecta a 17.2 millones de metros cúbicos de su territorio. Semarnat califica a 577 casos cómo “emergencia ambiental” y los 569 restantes  como “pasivo ambiental”.

Semarnat define a una emergencia ambiental cómo un evento donde la contaminación ocurre tras un evento indeseado o repentino. La dependencia describe a un pasivo ambiental cómo lugares donde la ausencia de una remediación llevó a la liberación o acumulación de sustancias peligrosas.

Durante los 16 años medidos en el INSC, las emergencias ambientales han contaminado 1.6 millones de metros cúbicos. Los pasivos ambientales afectaron 15.6 millones de metros cúbicos durante el mismo periodo.

La Semarnat reporta que 259 de los mil 146 casos registrados no tienen un programa de remediación ambiental aprobado.

Pemex, el mayor contaminante de los suelos

De las más de 300 empresas registradas en el INSC, Pemex es la que suma más eventos de contaminación entre 2008 y 2024. Petróleos Mexicanos experimentó 668 de estos eventos, los cuales contaminaron 13 millones 611 mil 919 metros cúbicos de suelo. En otras palabras, la petrolera contaminó el 78.9 por ciento del terreno afectado por derrames de hidrocarburos.

La petrolera mexicana protagonizó el evento de contaminación más grande de los últimos 16 años. En 2012, la refinería de Ciudad Madero, Tamaulipas, experimentó un derrame de hidrocarburos, el cuál impactó 8.8 millones de metros cúbicos. 

Los años con más eventos

Según el INSC, el año con mayor cantidad de eventos contaminantes fue 2011, cuando ocurrieron 223 de estos casos; 10 de ellos no cuentan con un plan de remediación ambiental. En el 2012 ocurrió la segunda mayor cantidad de casos de contaminación, con 219 de estos eventos; 50 de ellos carecen de plan ambiental. 2010 y 2023 empataron en el tercer puesto con 89 casos de contaminación por hidrocarburos cada uno.

You cannot copy content of this page