En este reportaje, Remedia visitó a Dale de Comer al Árbol, una asociación que trabaja restaurando las áreas verdes de Tlatelolco. Conversamos con Mireya Ameyalli Chavarín, educadora ambiental y fundadora del proyecto.
El conjunto urbano Tlatelolco, ubicado en la Ciudad de México, es hogar de aproximadamente 40 mil personas. Diseñado por el arquitecto Mario Pani, el complejo alberga diversos jardines, que actúan cómo bastiones de la biodiversidad metropolitana. Por sus andadores todavía se pueden observar tlacuaches, cacomixtles, mariposas, abejas y hasta murciélagos.
Mireya Ameyalli Chavarín, residente del conjunto, inició el programa Dale de comer al árbol en 2013. A través del proyecto, busca restaurar el ecosistema urbano de Tlatelolco, desde el suelo hasta la fauna.
Para mejorar la salud de la tierra en las jardineras de Tlatelolco, Ameyalli coloca camas de hojarasca entre las plantas. Según nos comenta, cada mañana barre las hojas de los andadores para nutrir los jardines. Además, promueve dentro del complejo prácticas de jardinería sustentable, cómo la creación de composta.
Algunos vecinos del conjunto Tlatelolco se muestran inconformes con las propuestas de Dale de comer al árbol. Ameyalli nos comenta que algunos residentes describen a la hojarasca cómo “basura”. Nos relata que en una ocasión, alguien llamó a la policía capitalina tres veces, buscando detener las actividades de la asociación.
Cuidando la fauna nativa
Para crear conciencia sobre los animales que habitan Tlatelolco, Mireya integró pláticas de educación ambiental a su iniciativa. Ella visita escuelas, universidades y espacios públicos; llevando una canasta con peluches para educar a los más pequeños. Personajes de felpa cómo “Papalotita” la oruga, “Tlacuachín” el tlacuache y “Murci” el murciélago enseñan a los niños a cuidar de las plantas y la fauna nativa.
Algunos vecinos apoyan a Dale de comer al árbol para concientizar sobre la fauna urbana de la zona. Un grupo de residentes de la tercera edad creó un cartel dónde explican las funciones ecosistémicas de los animales nativos.
¿Por qué podría interesarte este reportaje?
- Conoce a Dale de comer al árbol, una asociación que trabaja restaurando las áreas verdes de Tlatelolco mediante acción directa
- Descubre la importancia de dejar la hojarasca en las jardineras y áreas verdes.
- Observa cómo los vecinos del complejo Tlatelolco informan sobre los animales que habitan el área.
- Escucha la historia de cómo se resolvió el conflicto entre la asociación y las cuadrillas de limpieza de la alcaldía Cuauhtémoc
¿Quién es Mireya Ameyalli Chavarín?
- Es educadora ambiental y la fundadora de Dale de comer al árbol
- Ha impartido capacitaciones sobre restauración de suelos para personal de dependencias cómo la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión de Áreas Naturales Protegidas
- También colaboró con la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
- Además de su proyecto en Tlatelolco, ha restaurado áreas naturales en Jalisco