Alán Dupré Ramírez, Secretario de Desarrollo Sustentable del estado de Morelos, anunció en una conferencia la inauguración de más líneas de producción del vivero forestal estatal. Explicó que la producción pasará de 243 mil plantas a un millón por año. Resaltó que los árboles servirán para reforestar los bosques afectados por los incendios forestales en Morelos.
El secretario señaló que esta expansión fue posible gracias a un convenio entre el gobierno estatal y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Aclaró que la actual administración utiliza el vivero de la Sedena, ubicado en Cuernavaca, desde hace mes y medio. Dupré calificó la producción del vivero como “masiva”.
Ubicado en la ciudad de Cuernavaca, el Vivero Nacional Forestal producirá especies de selva baja caducifolia y plantas polinizadoras destinadas a restaurar los ecosistemas del estado. En él, se cultivará un millón de árboles al año, los cuáles serán utilizados para reforestar áreas afectadas por incendios forestales en Morelos. Este es el primer vivero en México con estas características.
Dupré mencionó que Morelos recibirá una donación adicional de medio millón de árboles, por parte del gobierno de la Ciudad de México. Estos árboles, aclara, son especies del bosque templado, y se utilizarán en los esfuerzos de restauración.
“Esto nos permitirá cerrar el primer año de esta administración con un millón y medio de árboles listos para reforestar nuestros bosques y áreas naturales”, enfatizó el Secretario.
Superficie a restaurar
El pasado 14 de abril, Morelos registró diez incendios forestales activos dentro de su territorio. Según datos oficiales, estos fuegos afectaron una superficie de mil 819.85 hectáreas. La localidad de Tepoztlán fué la más impactada, con 450 hectáreas de bosque agravadas por el fuego.
Otros esfuerzos en Morelos.
En un comunicado del pasado 11 de marzo, la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Morelos informó que colaborarán con el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Morelos (CECyTE) para la creación de viveros forestales escolares. En ellos se capacitarán a alumnos del plantel Marcelino Rodríguez de Axochiapan para cultivar plantas de selva baja caducifolia.