Hasta el 3 de abril de 2025, México ha enfrentado más de 2,000 incendios forestales que han devastado un total de 132,761 hectáreas, convirtiéndose en la tercera cifra más alta de los últimos siete años, según la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Este informe resalta que las condiciones climatológicas han generado una situación crítica, con temperaturas máximas que alcanzan entre 40 y 45 grados centígrados en varias regiones del país, lo que favorece el aumento de incendios.
El reporte, que abarca el periodo del 1 de enero al 3 de abril, también indica que 2024 fue el año con la mayor afectación, con 191,391 hectáreas quemadas a causa de 2,966 incendios, seguido de 2021, que registró 179,632 hectáreas siniestradas en 3,993 siniestros. En la lista siguen los años 2023, 2022, 2019 y 2020, con afectaciones menores pero igualmente alarmantes.
En lo que va de este año, las entidades más afectadas por los incendios han sido Baja California, Jalisco, Durango, Guerrero, Tamaulipas, Michoacán, Sinaloa, Nayarit, Chihuahua y Chiapas, las cuales concentran el 78% de la superficie quemada en todo el país.
En cuanto a la frecuencia de los incendios, Jalisco, México, Michoacán, Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Puebla, Morelos, Veracruz y Chiapas lideran la lista, representando el 77% de los siniestros.
La Conafor detalló que el 95% de la superficie afectada ha sido de vegetación herbácea y arbustiva, mientras que el 5% restante corresponde a vegetación arbórea. Ante esta situación, las autoridades continúan monitoreando las condiciones climáticas y reforzando los esfuerzos de prevención y control de incendios para evitar mayores daños en el ecosistema nacional.
Incendio en Landa de Matamoros, Querétaro, afecta más de 1,100 hectáreas
El secretario de Gobierno de Querétaro, Carlos Alcaráz, reportó que el incendio forestal en la zona de El Madroño, en Landa de Matamoros, ha afectado más de 1,100 hectáreas. Desde el inicio del fuego este fin de semana, más de 80 voluntarios y 150 personas, incluyendo personal de otras corporaciones y municipios cercanos, han trabajado para sofocar el siniestro.
El clima y algunas lluvias aisladas han ayudado en el control del fuego, aunque aún se deben atender ciertas áreas. Alcaráz destacó que el municipio de Landa de Matamoros tomará medidas para prevenir futuros incendios en zonas de reserva ecológica, como la cancelación de «quemas controladas» en el sector agrícola.
El incendio, que se originó por la caída de árboles secos sobre cables de energía eléctrica, ha provocado una rápida propagación. Ante ello, las autoridades y la comunidad comenzarán a identificar y retirar los árboles secos, un problema que ha sido previamente notificado sin recibir respuesta adecuada.