agricultor peruano contra energetica alemana

Agricultor peruano pone ante la justicia a energética alemana por cambio climático

Demanda podría crear un precedente en la lucha por responsabilizar a los grandes contaminadores por el cambio climático

Un tribunal alemán dio inicio el lunes a la audiencia del caso presentado por un agricultor peruano contra la empresa energética alemana RWE.

La demanda sostiene que el calentamiento global, provocado por las emisiones históricas de gases de efecto invernadero de la compañía, representa una amenaza para su hogar.

Los especialistas consideran que este caso, que se está llevando a cabo en el tribunal estatal de Hamm, en el oeste de Alemania, podría establecer un precedente relevante en la lucha por hacer responsables a los grandes contaminadores por el cambio climático que experimenta el planeta

Saúl Luciano Lliuya, quien presentó la demanda contra RWE, sostiene que las emisiones históricas de gases de efecto invernadero de la empresa han acelerado el calentamiento global, lo que ha acelerado el derretimiento de los glaciares en su ciudad natal, Huaraz, en Perú. Como consecuencia, el lago Palcacocha ha aumentado de tamaño hasta niveles peligrosos, poniendo en riesgo a la comunidad debido a posibles inundaciones catastróficas.

RWE, que no ha tenido operaciones en Perú, niega su responsabilidad legal, argumentando que el cambio climático es un fenómeno global impulsado por diversos factores.

«Las montañas, los glaciares y los lagos nos dan agua, nos dan vida», declaró Lliuya frente al tribunal, mientras mostraba fotos de glaciares en forma de montaña. «Pero los glaciares se están derritiendo, desapareciendo poco a poco. Algunos lagos, como el Palcacocha, representan un peligro tanto para mí como para las más de 50 mil personas que viven en la zona de riesgo».

“Llevamos 10 años esperando este día, este día tan decisivo”, declaró con emoción, mientras recibía el apoyo de sus simpatizantes. «Estoy muy emocionado, y espero que todo salga bien».

La abogada principal del caso, Roda Verheyen, expresó estar «tranquila pero esperanzada». Añadió que «no hay tiempo que perder, ya que los glaciares se derriten cada día».

Verheyen también señaló que RWE “sigue siendo uno de los mayores emisores de CO2 en toda Europa». Subrayó que este caso es «solo el primer paso, un trampolín para futuros litigios similares» que podrían involucrar a otros emisores.

Por su parte, RWE sostiene que la demanda es inadmisible desde el punto de vista legal y que representa un precedente peligroso al atribuir responsabilidad a emisores individuales por el cambio climático global. La empresa insiste en que las soluciones al cambio climático deben ser abordadas a través de políticas estatales e internacionales, no mediante los tribunales.

En 2022, jueces y expertos alemanes realizaron una visita a Perú, y se espera que el tribunal considere el lunes y miércoles los informes periciales sobre los posibles riesgos para la residencia de Lliuya. Aún no está claro si se darán a conocer las conclusiones del caso esta semana.

You cannot copy content of this page