Científicos de la universidad de Northwestern en Illinois, Estados Unidos, desarrollaron un método para reciclar plásticos utilizando la humedad en el ambiente. El equipo, encabezado por los investigadores Yosi Kratish y Tobin J. Marks, empleó químicos comunes para descomponer los polímeros. Los químicos tenían el objetivo de reciclar plásticos sin emplear solventes.
El método consiste en colocar PET en un catalizador de molibdeno, un material abundante y de bajo costo. Seguido a esto, se añade carbón activado a la mezcla y los materiales son expuestos al calor. A continuación, se expone la mezcla al aire y la humedad en el ambiente ocasiona que las moléculas del plástico se descompongan.
Este proceso da como resultado una sustancia llamada ácido tereftálico (PTA), la cual es utilizada en la fabricación de telas poliéster. El método crea acetaldehído o etanal -no confundir con el etanol- como subproducto, un compuesto orgánico fácil de remover.
“Utilizar solventes tiene muchas desventajas. Estos pueden ser caros y tienes que calentarlos a altas temperaturas. Entonces, después de la reacción, te dejan una sopa de materiales de los cuales tienes que recuperar los monómeros. En vez de usar solventes, utilizamos el vapor del agua en el aire. Es una forma más elegante de enfrentar los problemas de reciclar el plástico.” -, explicó Yosi Kratish, co-autor del experimento.
Los investigadores optaron utilizar la humedad en el ambiente debido a su “alta disponibilidad”. Naveen Malik, co-autor del proyecto, explicó que la atmósfera contiene entre diez mil y quince mil kilómetros cúbicos de agua. El ingeniero describió que utilizar esta humedad les permitió reciclar plásticos sin usar solventes químicos, así como reducir la energía requerida en el proyecto.
“Funcionó a la perfección. Cuando añadíamos agua extra, (el método) dejaba de funcionar porque era demasiada agua. Es un balance fino. Resulta que la cantidad de agua en el ambiente es la cantidad correcta” -añadió Kratish.
Planes a futuro
El proceso, dicen los investigadores, es rápido y efectivo. En cuatro horas se puede recuperar el 94 por ciento del PTA a partir de los plásticos ingresados. Los catalizadores seleccionados son “altamente duraderos” y pueden ser utilizados varias veces sin perder efectividad.
Otra ventaja descrita por los científicos es que el proceso no requiere de clasificar los plásticos antes de disolverlos. El equipo probó con botellas de PET, camisas de tela sintética y «demás basura plástica», disolviéndolas con la mísma efectividad. Esta manera de reciclaje funciona también con los plásticos de colores, devolviendo PTA incoloro.
Los investigadores expresan su intención de llevar este proceso a gran escala. El equipo planea optimizar el proceso para asegurar que funcione con “grandes cantidades” de plástico.
“Nuestra tecnología tiene el potencial de reducir significativamente la polución plástica, reducir la huella ambiental de los plásticos y contribuir a una economía circular donde los materiales son reutilizados en vez de desechados”- Añadió Naveen Malik.