Mariposa monarca duplicó su presencia en bosques de México

Bosques de Michoacán y Edomex recibieron este invierno 99 % más de mariposas monarca, especie aun en peligro de extinción

De acuerdo a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la mariposa monarca duplicó su presencia en los bosques de México durante el invierno de 2024-2025. La comisión reportó que la ocupación de estos insectos fue 99 por ciento mayor comparada a la del invierno anterior.

El titular de la Conanp, Pedro Álvarez-Icaza Longoria, afirmó que las mariposas monarca se asentaron en ocho colonias. Señaló que cinco se encontraron el Estado de México y tres en los bosques de Michoacán. El funcionario destacó que estos enjambres de mariposas ocuparon 1.79 hectáreas de bosque y explicó que la colonia más grande anidó en el ejido El Rosario, Michoacán, esparciéndose por 0.998 hectáreas

Personal de la Conanp y del World Wildlife Fund (WWF), organización internacional para la conservación de la naturaleza, atribuyen este fenómeno a una mejora en las condiciones climáticas durante la migración. Consideran que la mariposa monarca duplicó su presencia gracias a un periodo de sequía menos intenso.

Jorge Rickards, director general de la WWF México, destacó la labor de las comunidades locales para preservar el hábitat de esta especie. Rickards también agradeció las acciones de los tres órdenes de gobierno para delimitar y salvaguardar el área natural protegida, santuario de las mariposas.

“Ahora es el momento de convertir este incremento en una tendencia duradera, uniendo los esfuerzos de todos los sectores para salvaguardar los hábitats críticos a lo largo de la ruta migratoria de la Monarca en América del Norte”, expresó Jorge Rickards.

Todavía en alerta

Tierra Curry, investigadora en jefe del Centro para la Diversidad Biológica (CDB) de Estados Unidos, resaltó que la mariposa monarca sigue estando en peligro. La investigadora advirtió que el tamaño de las colonias de este año es sólo un tercio del necesario para evitar el colapso migratorio de la especie. 

“Si bien es una noticia maravillosa que la población de mariposa Monarca haya aumentado este año, sus números todavía mantienen un déficit importante y no alcanzan el 80 por ciento mínimo necesario para asegurar su supervivencia”, aseveró Curry.

Curry indicó que las dos amenazas más importantes para la mariposa monarca son: el cambio climático y el uso de pesticidas. La bióloga señaló que estos factores acaban con el algodoncillo, planta donde las monarcas colocan sus huevos y fuente de alimento de sus orugas.

You cannot copy content of this page