La basura de las compras online

¿Sabías que en 2023 la compañía de comercio digital Amazon produjo más CO2 que 50 países juntos?

Las plataformas de ecommerce utilizan plásticos de embalaje para enviar algunos productos con el propósito de evitar daños. Estos materiales de embalaje están calificados cómo plásticos de un solo uso y pueden ir desde papel de burbuja, bolsas de aire ó el llamado “cacahuate de relleno”. Esto incluye los sobres de plástico utilizados para envolver tus compras online eventualmente se convierten en basura.

En 2021, la Ciudad de México generó 86 mil toneladas de basura por compras en linea, según la organización Oceana. La asociación apuntó a las «almohadas plásticas» de Amazon cómo el desecho más común por el comercio electrónico. Los activistas trabajaron por cuatro años, incluyendo protestas en la sede de Amazon, para que la compañía desfasara este tipo de embalaje.

Amazon anunció que detendría el uso de almohadas plásticas a mediados de 2024, reemplazandolas con papel reciclado.

El impacto ambiental no se detiene en la basura por las compras online. El cuarenta por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas por las tiendas en línea ocurren al entregar el producto a su destino final. En 2023, Amazon soltó 27.53 toneladas de estos gases llevando los paquetes a sus destinatarios. Una cantidad de CO2 similar a la producida por Suiza (36.1) y Hong Kong (32.43) en el mismo periodo, combinadas.

Empresas como Amazon y Mercado libre intentan reducir la emision de gases por la entrega de última milla empleando vehículos eléctricos. En 2024, la compañía argentina Mercado libre integró 900 camionetas eléctricas a su flotilla en México.

Otra forma de reducir la huella de carbono de las compras online es utilizar puntos de recolección. Esta modalidad limita las distancias recorridas por los choferes repartidores y reduce los viajes repetidos por entregas fallidas.

¿Por qué podría interesarte este reportaje?

  • Conoce cómo Oceana, una organización en contra de la contaminación en los mares, influyó en la reducción de basura por compras online.
  • Descubre el tipo de basura que genera el comercio electrónico.
  • Infórmate sobre qué es la «entrega de última milla» y cómo puedes reducir su impacto en el medio ambiente.
  • ¿Cuándo eres más propenso a hacer compras impulsivas por internet? Descubrelo en este video.
  • Aprende cuáles son los servicios de ecommerce más populares de México.

You cannot copy content of this page