Este sitio ha sufrido la contaminación por aceites, basura e hidrocarburos de las embarcaciones que lo visitaban a diario. Aunado a esto, el patrimonio natural de las islas Marietas ha sido perjudicado por la extracción de coral, crustáceos y moluscos. (Foto: Getty images)
En su época de mayor auge turístico, a mediados de la década de los años 2010s, este paraje natural recibía más de 3 mil personas diariamente. (Foto: Getty images)
Ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) saltando entre los mares de Islas Marietas y Bahía de Bucerías. (Foto: Getty images)
Formando parte de la Provincia Sierra Madre del Sur, la orientación principal de este archipiélago es noreste-suroeste, y forma parte del estado de Nayarit (Foto: Getty images)
El Parque Nacional Islas Marietas tiene una extensión marítima de mil 311 hectáreas, y una terrestre de 71.1 hectáreas. (Foto: Getty images)
A unos 9.5 km al suroeste de Punta Mita, en Nayarit, y muy cerca de Puerto Vallarta, se ubica el Parque Nacional Islas Marietas. (Foto: Getty images)
Según la Conanp, el equilibrio en las islas Marietas se ha recuperado, y puede visitarse siguiendo la normativa de conservación establecida por la Semarnat (Foto: Getty images)
Si vienes a estas islas es posible que puedas observar a especies exóticas como la iguana espinosa mexicana (Ctenosaura pectinata), el bobo patas azules (Sula nebouxii) y el pájaro mulato azul (Melanotis caerulescens), entre otros. (Foto: Getty Images)
La Conanp recomienda que diariamente este espacio no sea visitado por más de 625 personas, y la Playa del Amor, por más de 90 personas al día. (Foto: Getty images)
Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), en estas islas del estado de Nayarit viven alrededor de 400 animales y plantas, 34 de ellas clasificadas en alguna categoría de riesgo establecido por Norma Oficial Mexicana NOM-059. (Foto: Getty images)