derretimiento polos nivel del mar

En este siglo, el nivel del mar ha subido 2 cm por el derretimiento de los polos

Cada año se derriten, en promedio, 273 mil millones de toneladas de hielo, o el consumo de agua de la población mundial durante 30 años

Un reciente estudio reveló que el derretimiento de los glaciares ha contribuido significativamente al aumento del nivel del mar, que ha subido casi 2 centímetros desde el inicio del siglo XXI.

Esta investigación, que se ha llevado a cabo durante varias décadas, indica que entre 2000 y 2023, los glaciares del mundo perdieron colectivamente 6 mil 542 trillones de toneladas de hielo, lo que provocó un incremento de 18 milimetros en los niveles globales del mar.

El derretimiento de los glaciares ha sido constante, con una pérdida anual promedio de 273 mil millones de toneladas de hielo, una cantidad equivalente al consumo de agua de la población mundial durante 30 años. La investigación, dirigida por científicos de la Universidad de Edimburgo y la Universidad de Zúrich, concluyó que los glaciares han perdido aproximadamente el 5% de su volumen total desde el inicio de este siglo, con variaciones regionales notables.

En particular, las islas antárticas y subantárticas perdieron el 2% de su volumen, mientras que los glaciares de Europa Central sufrieron una pérdida mucho mayor, del 39%. Estas cifras, según el profesor Noel Gourmelen, coautor principal del estudio, son un claro recordatorio de que el cambio climático está ocurriendo a un ritmo acelerado en algunas regiones del mundo.

El estudio también detectó un aumento significativo en la cantidad de hielo perdido en la última década. Entre 2012 y 2023, se derritió un 36% más de hielo que en la década anterior, lo que indica que el ritmo de deshielo de los glaciares se está acelerando. Según el profesor Andrew Shepherd, este fenómeno es crucial porque pequeños aumentos en el nivel del mar pueden provocar inundaciones costeras más frecuentes, afectando a millones de personas.

El aumento del nivel del mar tiene repercusiones más allá de las inundaciones costeras. La pérdida de glaciares también está afectando el suministro de agua dulce en diversas regiones del mundo. Aproximadamente 2 mil millones de personas dependen del agua proveniente del deshielo de los glaciares, lo que convierte su retroceso en un problema crítico para muchas comunidades, especialmente aquellas que ya enfrentan escasez de agua.

Además, los glaciares desempeñan un papel esencial en la producción de energía hidroeléctrica. En lugares como Islandia, donde el 70% de la electricidad proviene de fuentes hidroeléctricas, el deshielo de los glaciares es fundamental para generar energía. Este fenómeno también afecta a regiones de Europa y los Andes, donde la energía depende en gran medida del agua de deshielo.

El estudio, publicado en la revista Nature, forma parte del Ejercicio de Intercomparación del Balance de Masa de Glaciares (Glambie), que analiza datos obtenidos a partir de mediciones de campo y misiones satelitales. A pesar de ser una de las principales fuentes de aumento del nivel del mar, el deshielo de los glaciares es el segundo mayor contribuyente después del calentamiento de los océanos.

El profesor Martin Siegert, de la Universidad de Exeter, expresó su preocupación por las predicciones del estudio, que sugieren que la pérdida de glaciares continuará en el futuro. Aunque los 2 cm de aumento del nivel del mar pueden parecer una cifra pequeña, es importante destacar que esto corresponde únicamente a la pérdida de glaciares pequeños, excluyendo el derretimiento de las grandes capas de hielo de Groenlandia y la Antártida.

Finalmente, los autores del estudio recalcaron que los glaciares son un «biómetro» del cambio climático. El impacto del derretimiento de estos glaciares es una medida directa del cambio climático que ha tenido lugar en las últimas dos décadas. Según Gourmelen, el seguimiento del comportamiento de los glaciares será crucial para evaluar la eficacia de las acciones que se tomen para mitigar el cambio climático en el futuro.

You cannot copy content of this page