Operan en Michoacán más de 800 huertas de aguacate que deforestan

Estos productores aguacateros no podrán exportar su producto hasta no pagar sus respectivas multas y regularizar su operación

Alejandro Méndez López, titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Secma) de Michoacán, informó que en el estado operan más de 800 huertas de aguacate sin certificado contra la deforestación. El funcionario señaló que estas 819 granjas aguacateras tienen prohibido exportar su producto hasta pagar sus multas. Precisó que el resto de las 49 mil 200 plantaciones de esta fruta registradas en el estado funcionan con regularidad.

El funcionario informó que las autoridades ambientales michoacanas utilizan tecnología satelital para vigilar las 6 millones de hectáreas del estado. Estos métodos se implementaron como parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para cuidar los bosques locales. Añadió que este sistema de videovigilancia resultó en 327 denuncias “de alta prioridad” dentro de la entidad.

“Es demasiado importante la industria del aguacate como para arriesgar por 800 huertas mal portadas la estabilidad económica del estado y de todas las familias que dependen de las que sí están haciendo las cosas bien», expresó Méndez López

Michoacán es el estado mexicano con mayor producción y exportación de aguacate. El estado exporta entre 1.3 y 1.5 millones de toneladas a Estados Unidos anualmente.

Posibles repercusiones

Méndez López reportó que varios Organismos No Gubernamentales (ONG) advirtieron que podría haber un bloqueo al aguacate michoacano. Comentó que este bloqueo podría ocurrir de no acatar las normativas ambientales establecidas en el T-MEC.

En cuestión del aguacate, el tratado establece que Michoacán debe evitar la deforestación en el estado. Para cumplir este requerimiento, la entidad emite el Certificado de Buenas Prácticas Ambientales. Este certificado se expide a huertos establecidos en terrenos que no hayan sido deforestados a partir del año 2018. Establece, también, que las aguacateras deben formalizar la situación laboral de sus trabajadores; esto incluye proveerles de prestaciones legales.  

Méndez López informó que las productoras deberán acercarse a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y a la Fiscalía General del Estado (FGE) para establecer el proceso de reparación de daño.

Recientemente, las autoridades de Michoacán confirmaron a seis empacadoras de aguacate que operan con certificado de cuidado ambiental: Calavo, West Pak, Mission, Avoköm, Boka y Gamex. Estas empresas exportan 391 mil toneladas anuales de la persea a Estados Unidos.

You cannot copy content of this page