Estado de México aprueba multas a empaque con plásticos de un solo uso

Los negocios mexiquenses podrán recibir hasta 339 mil pesos en multas por regalar bolsas, popotes o contenedores plásticos

Diputados locales del Estado de México aprobaron imponer multas a negocios que regalen plásticos de un solo uso en la entidad. Bajo estos ajustes al Código para la Biodiversidad de la entidad, aquellos negocios que entreguen estos empaques de forma gratuita serán acreedores con multas de hasta 339 mil 420 pesos.

La comisión legislativa de Protección al Ambiente y Cambio Climático aprobó el dictamen de forma unánime. A continuación, se someterá a votación en el congreso del Edomex, antes de ser mandado al poder ejecutivo del estado.

Bajo esta nueva normativa, estará prohibido que los negocios mexiquenses regalen bolsas, popotes o empaques plásticos de un solo uso. Quedan excluidos los contenedores plásticos usados cómo un empaque primario para evitar el desperdicio de bienes o por cuestiones higiénicas.

El proyecto también considera evaluar los estándares tecnológicos que permitan reciclar o reutilizar los empaques plásticos. Bajo estos parámetros, los contenedores que se consideren reciclables podrán seguir circulando. 

Las multas por entregar plásticos de un solo uso van desde los 11 mil 314 pesos hasta los 339 mil 420 pesos. La reforma también plantea clausurar a los negocios infractores de forma temporal o permanente en caso de ser reincidentes.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Edomex (SMAyDS) indica que entre el 25 y 30 por ciento de los residuos en la entidad son de plásticos de un solo uso. Busca que esta medida contenga la utilización de estos plásticos en lo que describe como un “grave problema de contaminación”. 

Según datos de la SMAyDS, el Estado de México genera 17 mil toneladas de basura diariamente y recibe hasta 10 mil toneladas de basura desde la Ciudad de México y otras dos mil de Hidalgo.

Estas actualizaciones también establecen prohibir los plásticos de un solo uso en oficinas públicas e instituciones educativas. Contemplan que los programas educativos fomenten la conciencia ambiental y promuevan el uso de alternativas al plástico. Igualmente, consideran que los ayuntamientos del estado sean responsables de ajustar su normativa para sustituir estos empaques de forma progresiva. 

You cannot copy content of this page