Un estudio con mujeres embarazadas de Houston, Texas, encontró que la contaminación por microplásticos y nanoplásticos resultó mucho más alta en las placentas de partos prematuros que en la de los nacimientos a término.
Los niveles de estos materiales hallados en las placentas fueron mucho mayores que los encontrados en el flujo sanguíneo de los humanos, una gran sorpresa para los investigadores y un motivo de preocupación.
Enrico Barrozo, doctor investigador del Baylor College of Medicine en Texas, destacó que los nacimientos prematuros son la principal causa de muerte infantil en el mundo.
Se sabe que los microplásticos son causantes de inflamación en las células humanas, y que la inflamación es uno de los factores que provocan el inicio de la labor de parto.
Microplásticos fueron por primera vez hallados en placentas en 2020, y también han sido detectados en semen, leche materna, cerebro, pulmones, hígado y médula ósea de seres humanos, quienes lo consumen en pequeñas partículas a través del aire, el agua y la comida.
“Combinado con otras investigaciones recientes, este estudio se suma al creciente conjunto de evidencia que demuestra un riesgo real de la exposición a los plásticos para la salud y las enfermedades humanas”, aseguró Kjersti Aagaard, profesora del Boston Children’s Hospital, en los Estados Unidos.
El estudio fue presentado el pasado 30 de enero durante la convención anual de la Sociedad de Medicina Materno-Fetal, celebrada en Denver. Los investigadores analizaron, en el área metropolitana de Houston, 100 placentas de nacimientos a término (de 37.2 semanas en promedio) y 75 placentas de partos prematuros (de 34 semanas, en promedio).
Análisis hechos con espectrometría de masas altamente sensible encontraron 203 microgramos de plástico por gramo de tejido en las placentas prematuras, 50 por ciento más que los 130 microgramos de plástico por gramo hallados en las placentas que llegaron a término.
Doce tipos de plástico fueron encontrados en las muestras, siendo los más comunes el PET usados en botellas de plástico, el PVC, el poliuretano y el policarbonato.