Riesgos del maíz transgénico en México

Descubre las problemáticas biológicas y legales detrás del maíz transgénico

Los maíces transgénicos o genéticamente modificados son una variedad de plantas que han sido alteradas genéticamente para su aprovechamiento. Estos cultivos están diseñados para ser resistentes a las plagas y producir una mayor cantidad de producto.  En México existe una moratoria en contra de sembrar maíz transgénico desde 1998, debido a sus riesgos biológicos.

El maíz transgénico es capaz de hibridar otras razas de maíz por medio de la polinización cruzada por vía aérea. Igualmente, semillas de maíz genéticamente modificado pueden ingresar de manera imprevista en las parcelas de los campesinos.

Las variedades de maíz nativo en México están adaptadas a sus condiciones geográficas y a las necesidades de los agricultores. De alterarse sus condiciones genéticas, los granjeros podrían perder el ingreso por su venta o incluso su fuente de alimento. Al menos un cuarto del maíz cultivado en este país es para autoconsumo.

 En 2001, investigadores de la Universidad de Berkeley de California encontraron rastros de contaminación genética por maíz transgénico en cultivos ubicados en la sierra de Oaxaca. Los habitantes de la zona reportaron a los científicos que las semillas resultantes “se hacen polvo” en tres meses. 

¿Por qué podría interesarte este video?

  • Aprende los beneficios y problemáticas del maíz genéticamente modificado.
  • Te contamos cómo se cuidan a los maíces nativos del país.
  • Descubre los desafíos legales del maíz transgénico en México.
  • Entérate de qué buscar cuándo compres tortillas.

¿Quién es Alma Piñeiro Nelson?

  • Bióloga por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Doctora en ciencias biomédicas con especialidad en genética molecular de plantas.
  • Trabaja en la Universidad Autónoma Metropolitana, en el departamento de producción agrícola y animal.
  • Coordina los esfuerzos en detección de transgenes en maíz nativo.

¿Quién es Yaomautzin Ohtokani Olvera Lara?

  • Docente en la Universidad Intercultural de Colima.
  • Abogado por parte de la Universidad de Colima, con especialización en ciencias del ambiente y sustentabilidad.
  • Especialización en políticas públicas para la igualdad en La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de Brasil.
  • Maestría en filosofía jurídica y contemporánea por parte de la Universidad Carlos III de Madrid.

¿Quién es Rafael Mier Sainz Trápaga?

  • Fundador y director de la Fundación Tortilla de Maíz Mexicana.
  • Ha impulsado, a través de estafundación, más de 375 proyectos relacionados al maíz.
  • Ha estudiado los aditivos químicos a productos derivados del maíz, principalmente las tortillas.
  • Autor del libro “Maíz: Origen, Cultura y Cocina”, publicado en 2024.

You cannot copy content of this page