Para llegar aquí, hay que tomar la carretera federal 70 Tampico-Valles y desviarse en el kilómetro 15, donde se debe cruzar un camino de terracería, rodeado de flora y fauna locales, antes de llegar al nacimiento del río. (Foto: Julián Istilart)
Gran parte del agua que abastece el nacimiento de este río proviene de la Reserva de la Biósfera El Cielo, en el vecino estado de Tamaulipas. (Foto: Julián Istilart)
En 2021, un grupo de espeleólogos se sumergió a 63 metros de profundidad en la poza donde nace el río Tamuín y encontró dos grutas hasta ahora inexploradas. (Foto: Julián Istilart)
El nacimiento del Tamuín se encuentra a 30 minutos de Ciudad Valles, San Luis Potosí. (Foto: Julián Istilart)
En los últimos años, biólogos han detectado que el pez ciego de cueva que vive aquí está dejando la oscuridad de la cueva para salir río abajo, algo nunca visto en su especie. (Foto: Julián Istilart)
En este paraje natural se ubica un balneario donde hay espacio para acampar, asadores, mesas para picnic, vestidores, renta de chalecos salvavidas y baños, además de establecimientos de comida. (Foto: Julián Istilart)
El área natural donde se ubica este atractivo natural es una propiedad privada de 480 hectáreas de extensión. (Foto: Julián Istilart)
En este ecosistema único viven peces exóticos como el pez cola de espada (Xiphophorus hellerii), el pez mosquito (Gambusia spp.), la mojarra huasteca amarilla (Herichthys labridens) y el pez ciego de cueva (Astyanax mexicanus). (Foto: Julián Istilart)
Los establecimientos turísticos ubicados aquí se mimetizan con el ambiente al estar construidos con enormes bambúes. La especie otate, o bambú mexicano, se utiliza para las partes donde se necesita reforzar las estructuras, ya que, a diferencia de otros bambús, que son huecos, este es sólido y más fuerte. (Foto: Julián Istilart)