Donald J. Trump, presidente de Estados Unidos, firmó una orden ejecutiva para retirar a su país del Acuerdo de París, por segunda ocasión. El mandatario norteamericano finalizó la orden a pocas horas de asumir su cargo, el 20 de enero de 2025. Trump cuenta con un plazo de un año para finalizar la salida del acuerdo.
El Acuerdo de París, ratificado en 2016, se diseñó para limitar el calentamiento global a menos de 1.5 grados de la temperatura a comparación de la época preindustrial. En él se estableció que las partes involucradas reducirían sus niveles de emisiones de gases de efecto invernadero. Al momento, 196 países han firmado este acuerdo.
Con esta decisión, Estados Unidos se une a los siete países que no forman parte del Acuerdo de París. Al momento estos países son: Eritrea, Irán, Irak, Libia, Sudán del Sur, Turquía y Yemen
La primera vez que Trump retiró a los Estados Unidos del Acuerdo de París fue en 2017. Aquella orden ejecutiva tomó efecto el 4 de noviembre de 2020, tres años y medio después de ser firmada. El entonces sucesor de Trump, Joe Biden, firmó nuevamente el acuerdo el 20 de enero de 2021.
Trump escribió en su orden ejecutiva que el acuerdo de París “no refleja los valores de los Estados Unidos”. Expresó también que el acuerdo “desviaría” el dinero de los norteamericanos a países que “no necesitan ni merecen” asistencia financiera.
Como parte de la salida del Acuerdo de París, Trump cesó los fondos para objetivos climáticos de las Naciones Unidas. En 2024, estos fondos alcanzaron los 11 mil millones de dólares destinados a países en desarrollo.
Las emisiones de Estados Unidos
Global Carbon Project, organización que observa los niveles de emisiones de carbón, identificó a los Estados Unidos cómo el segundo mayor productor de CO2 en el mundo.
En 2023, los Estados Unidos liberaron 4.9 mil millones de toneladas métricas de dióxido de carbono a la atmósfera. Desde 1950, EE.UU. es el responsable del 22 por ciento del dióxido de carbono en el aire.
Trump nombró a Lee Zeldin como encargado de la Agencia de Protección al Ambiente (EPA, por sus siglas en inglés). Zeldin declaró en una entrevista que “hará retroceder”las regulaciones ambientales bajo las cuales las empresas estadounidenses “lo pasan mal”.