Aproximadamente un cuarto de los animales de agua dulce en el mundo enfrentan la extinción, según un estudio publicado en la revista Nature. Científicos afirman que estas especies podrían desaparecer debido a factores humanos y la desaparición de su hábitat.
El estudio, encabezado por investigadores de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN), analiza más de 23 mil 500 especies de animales de agua dulce. El equipo concluye que, al momento, el 24 por ciento de estos animales a nivel mundial están en peligro de extinción. El trabajo revela que el 26 por ciento de los peces de agua dulce y el 16 por ciento de las libélulas se encuentran en peligro.
La IUCN señala que, en México, el 39 por ciento de los peces de agua dulce están en peligro.
Peligran los ecosistemas
Los ecosistemas de agua dulce abarcan menos del uno por ciento de la superficie terrestre. Estos incluyen pantanos, ríos y lagos, dónde habita el diez por ciento de las especies animales en el mundo. La mitad de los peces y un tercio de los vertebrados en el planeta pertenecen a estos ecosistemas.
El 35 por ciento de los humedales del mundo han desaparecido en los últimos 55 años. Además, el flujo del 30 por ciento de los ríos largos del planeta ha sido modificado o detenido por presas.
El estudio apunta a las causas humanas cómo el mayor riezgo de extinción para lps animales de agua dulce. El mayor factor de peligro es la contaminación, amenazando al 54 por ciento de las especies de agua dulce. Las presas y la extracción del agua pone en peligro al 39 por ciento de las especies mientras que el cambio de uso de suelo afecta al 37 por ciento de estas. La introducción de especies invasoras y las enfermedades afectan al 28 por ciento de estos animales.
Los investigadores afirman que los ecosistemas de agua dulce corren peligro por causas interconectadas. Resaltan que el 84 por ciento de las especies damnificadas están en peligro por más de una causa.
“La mayoría de las especies no están en peligro por sólo una causa, sino por varias causas juntas”, declara Catherine A. Sayer, zoologa en IUCN y co-autora del estudio.
Pasos hacia el futuro
Dentro del documento, los autores hacen un llamado a las instituciones políticas y comerciales para conservar los ecosistemas de agua dulce. Recomiendan tomar acciones hacia reducir la contaminación, el manejo de especies invasivas y la protección de los cauces naturales