Biden prohíbe nuevas perforaciones de petróleo en costas de Estados Unidos

A dos semanas de terminar su mandato, el presidente Joe Biden anunció la protección de 253 millones de hectáreas en la costa de Estados Unidos

El presidente estadounidense Joe Biden prohibió la creación de nuevas perforaciones de petróleo en las costas de Estados Unidos. El mandatario actuó bajo un estatuto legal que le otorga autoridad sobre la explotación de recursos al poder federal.

En un comunicado, Joe Biden declaró que “tenía claro” que el daño a la salud pública y el entorno no justificaban el “mínimo” potencial de explotación de petróleo en la zona. El presidente añadió que estas extracciones petroleras causaban un daño “irreversible” a estas comunidades. También afirmó que estas exploraciones eran innecesarias para cumplir las metas energéticas de Estados Unidos.

“Ahora es el momento de proteger la costa para nuestros hijos y nietos”, manifestó Biden. 

Esta nueva prohibición protege 253 millones de hectáreas marinas. El decreto cubre ambas costas continentales y partes del mar de Bering en Alaska. Esta veda a la estracción de petróleo protege a las costas de Estados Unidos por tiempo indefinido.

“Con estas prohibiciones, el presidente Biden ha conservado más de 670 millones de acres (271 millones de hectáreas) de territorios estadounidenses”, declaró la Casa Blanca en un comunicado.

Biden emitió esta prohibición bajo la ley de tierras de la plataforma continental exterior de 1953. Hasta el momento, ocho presidentes han utilizado esta ley, incluyendo al mismo Donald Trump en 2020.

En respuesta, Donald Trump anunció que desharía la prohibición “inmediatamente”, al entrar al poder el próximo 20 de enero. El próximo mandatario de Estados Unidos declaró en una entrevista de radio que “tiene el derecho de deshacer” la prohibición.

En 2017, durante su primer periodo presidencial, Trump intentó revertir un decreto similar. El republicano trató de remover la protección de 50.6 millones de hectáreas en el Atlántico y el Ártico estadounidense, impuesta por su predecesor, Barack Obama.

Tras dos años de litigio, un tribunal de circuito de los Estados Unidos dictó que el acta no permite a otros presidentes revertir decisiones previas.

De proceder con su plan para remover estas protecciones, el futuro presidente Donald Trump necesitaría llevar el caso a la Suprema Corte de Estados Unidos.

You cannot copy content of this page