La Haya prohibe anuncios de la industria fósil

La Haya, primer ciudad en el mundo en prohibir anuncios de la industria fósil

Ciudad neerlandesa prohibirá anunciar venta de gas doméstico, gasolina, venta de coches convencionales y viajes en crucero o avión, entre otros

A partir del inicio del 2025, en la ciudad de La Haya, Países Bajos, estará prohibido en los espacios públicos anunciar productos y servicios contaminantes que procedan de la industria de los combustibles fósiles.

Con la nueva regulación, dejarán de verse en esta ciudad, con una población metropolitana de un millón 011 mil habitantes, anuncios tales como servicios de gas doméstico, expendidoras de gasolina, venta de coches de gasolina y viajes en crucero o avión, entre otros.

La decisión, enfrentada con rechazo por asociaciones de anunciantes y empresas de viajes, se implementará en fases. Durante los primeros meses, los anunciantes serán avisados de actos que infrinjan la nueva ley para que se pongan al día. Después, serán sujetos a multas económicas si persisten en la infracción.

Como antecedente, en el servicio de transporte metro de Ámsterdam, capital de Países Bajos, se prohibieron en 2021 los anuncios de boletos de viaje en avión o la venta de coches de gasolina. En otras ciudades neerlandesas como Tilburg, Eindhoven, Utrecht y Haarlem se preparan para formalizar restricciones similares a las impuestas por La Haya, que pretende ser neutra en uso de combustibles fósiles para 2030.

«Por un lado, se dice que queremos atajar la crisis climática y emitir menos dióxido de carbono. Por otro, se permite que la publicidad en espacios exteriores fomente el uso de combustibles fósiles», argumenta Robert Barker, uno de sus ediles de La Haya, e impulsor de estas prohibiciones.

Esta decisión entra en sintonía con el llamado que hizo el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en junio de 2024, a los líderes de todas las naciones, a «prohibir la publicidad de las empresas de combustibles fósiles». El líder de la ONU, además, invitó a los dueños de las empresas contaminantes a que inviertan sus «enormes beneficios» en acelerar la transición energética, y exhortó a las instituciones financieras a dejar de apoyar la «destrucción con combustibles fósiles».

Rechazo a la prohibición de publicidad de la industria fósil

La Asociación General Neerlandesa de Empresas de Viajes (ANVR, por sus siglas neerlandesas), a dos meses de aprobada la ley, advirtió que acudirá a los tribunales en contra de esta ley. Frank Radstake Según, su director, argumentó contra la prohibición que “las empresas y las marcas también tiene libertad de expresión”, y aseguró que la medida tomada por La Haya tiene “poco impacto en el clima”.

El rechazo a la medida legal ha sido respaldada por la Asociación de Anunciantes (BVA), quien sugiere que las marcas deber tener el chance de «promover sus productos mejorados y más sostenibles». Además, argumenta que el veto publicitario a la industria fósil «obstaculiza la transición sostenible», y asegura que los consumidores “ya no estarán informados sobre productos con menor huella ecológica, como los coches híbridos»

You cannot copy content of this page