Cinco noticias del 2024 que nos traen esperanza

A pocos días del 2025, Remedia recuerda cinco noticias de 2024 que brindan esperanza a la salud del planeta

Durante el año de 2024, cientos de personas alrededor del mundo contribuyeron a la lucha contra el cambio climático y el deterioro ambiental. En este vídeo te presentamos cinco noticias de 2024 que brindan esperanza a la salud del planeta.

Un estudio sobre los esfuerzos de conservación en biodiversidad determinó que estos son efectivos el 66 por ciento de los casos. Científicos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) analizaron los resultados de 186 casos de estudio con 665 pruebas de campo. Al revisar el impacto que estos tuvieron, concluyeron que los esfuerzos de conservación tienen un efecto positivo en la mayoría de los casos.

En Australia encontramos un caso de éxito de conservación de la biodiversidad. Científicos del Instituto Australiano de Ciencias Marinas (AIMS) lograron incrementar la tolerancia al calor de algunos corales. Empleando técnicas de evolución dirigida, cultivaron micro algas resistentes a las altas temperaturas; mismas que pueden habitar dentro de los corales. Esta relación simbiótica es capaz de proteger al coral de las temperaturas marinas actuales.

Las plantas también tuvieron su lugar en Remedia durante 2024. Este año, visitamos al biólogo Jerónimo Reyes Santiago, quien nos explicó los beneficios ecológicos, económicos y urbanísticos de tener una azotea verde. También, entrevistamos al agrónomo Nicolas Didier Terrien, quien coordina el programa de Bosques comestibles

Echamos un vistazo a los avances de las energías renovables. Este 2024, el Foro Económico Mundial reportó que el 40 por ciento de la energía a nivel mundial, provino de fuentes limpias. El 91 por ciento de todos los generadores de electricidad instalados este año operan con tecnología solar o eólica.

Por último, hablamos de tres noticias que dan esperanza al hidrógeno verde durante 2024. Esta fuente de energía se caracteriza por no producir gases de efecto invernadero en ningúna de sus fases, desde su generación hasta su utilización. En esta ocasión, cubrimos brevemente la primera red doméstica de este gas en el mundo, su utilización como combustible para aeronaves y planes a futuro para su generación en México.

¿Por qué podría interesarte este video?

  • Descubre cómo científicos australianos intentan salvar a los corales del mundo
  • Aprende cómo una azotea verde podría salvarte del calor durante el verano
  • Entérate sobre los bosques comestibles y sus beneficios ecológicos y económicos
  • Escucha tres de los avances más importantes en energías límpias a nivel mundial durante 2024
  • Observa algunas de las novedades del hidrógeno verde que llegaron este año

You cannot copy content of this page