Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Gobernación (Segob) de México, analizó las tendencias poblacionales de este país y prevé que para 2052 habrá 52 millones de personas viviendo en este territorio.
Durante la sesión ordinaria de la Segob, la funcionaria informó que, en los últimos 50 años, desde que se creó el Consejo Nacional de Población (Conapo), la esperanza de vida de los mexicanos pasó de 58 a 75 años de edad.
En otros cambios de la dinámica poblacional del país, se comunicó que la tasa de fecundidad varió en el periodo mencionado, de 6.5 a 1.6 hijos por mujer, al tiempo que la fecundidad en adolescentes se redujo a la mitad, presentándose en los últimos cinco años una reducción adicional del 30 por ciento en este indicador.
En cuanto al porcentaje de crecimiento poblacional, México crecía a un ritmo de 3.4 por ciento anual en la década de los 60, y en la actualidad lo hace al 0.8 por ciento.
Tendencias poblacionales de México
Rodríguez Álvarez destacó tres tendencias en las observaciones medidas por la Conapo:
- Aumento de la población menor al uno por ciento anual.
- Caída continua en las tasas de fecundidad de las mexicanas.
- Acrecentado envejecimiento de la población mexicana.
A propósito de los resultados de la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes, la titular de Gobernación destacó la reducción del 30 por ciento en la tasa de fecundidad de las mexicanas de entre 15 a 19 años, así como la reducción del 21.5 por ciento en la fecundidad forzada en menores de 14 años.