¿Cómo afecta el consumismo al planeta?

En un mundo de recursos limitados no se puede pretender un crecimiento económico ilimitado

El consumismo, o consumo irresponsable es el acto de adquirir bienes materiales en exceso o sin considerar las consecuencias que este acto conlleva. Este fenómeno se puede observar de diversas maneras, desde compras impulsivas y fuera de la rutina, compras para experimentar un producto nuevo o el establecimiento de una rutina de consumo, el cual forma un hábito o en algunos casos, adicción. En este reportaje te explicaremos cómo el consumismo afecta al planeta.

La mercadotecnia es uno de los factores principales para el consumismo. Esta crea en la sociedad una necesidad de comprar los bienes o servicios que ofrece. A través de la publicidad, las marcas promueven sus productos cómo la solución a problemas o situaciones que pueden o no ser realistas. Frases publicitarias cómo “destapa la felicidad”, “con el cariño de siempre”o “recuérdame” ofrecen al producto, en estos casos un refresco o algún tipo de pan, cómo sustituto de una necesidad psicológica como felicidad, afecto o atención. 

Desde la extracción hasta el desecho

Los impactos ambientales del consumismo se observan desde la creación de los productos. La demanda de ciertos bienes crea la necesidad de extraer los recursos necesarios para producirlos, lo cual igualmente tiene un impacto sobre la tierra.

La creación de aparatos inteligentes requiere de la extracción de elementos llamados tierras raras. Estos elementos se extraen mediante minas de tajo abierto, las cuales requieren de eliminar la vegetación para excavar en busca de los minerales. Estas minas dejan residuos cómo metales pesados, los cuales son agentes cancerígenos y contaminantes del agua.

Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la huella hídrica del mexicano promedio consiste un 86 por ciento en alimentos y bebidas. Para crear un litro de Coca Cola en México se necesitan 69 litros de agua, y la compañía que la produce gasta 55 mil millones de litros de agua al año. El resto de las industrias refresqueras y de bebidas en el país, como Pepsi, Jumex, Aga y Grupo Peñafiel, utilizan 40 mil 828 millones de litros combinados. 

El consumismo también afecta al planeta mediante la creación de residuos. Anualmente se producen 300 millones de toneladas de residuos plásticos en el mundo, el 40 por ciento de estos fueron desechados en menos de un mes. La mayor parte de los plásticos producidos en el mundo son utilizados en empaques y embalajes, cómo las botellas de PET para el refresco. 

¿Por qué podría interesarte este reportaje?

  • Conoce qué es el consumismo y cuál es su relación con la mercadotecnia.
  • Te decimos cómo la publicidad te lleva a comprar cosas que no necesitas.
  • Descubre qué es el “fast fashion” y cómo afecta a los ríos de México.
  • Aprende qué tan seguido cambian de celular los mexicanos y su impacto sobre el entorno.
  • Te contamos cuánto plástico se produce al comprar comida chatarra.

¿Quién es la Doctora Luz Trinidad Fábila Nava?

  • Psicoterapeuta que trabaja con jóvenes, grupos y pacientes terminales.
  • Tiene 25 años de experiencia impartiendo terapia.
  • Entre sus especialidades, trata las adicciones de pacientes jóvenes.
  • Es igualmente médico cirujana por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Trabajó también cómo médico de urgencias.

You cannot copy content of this page