Tierras áridas en el mundo

Tierras áridas aumentan y son hoy el 40% de la superficie terrestre en el mundo

Alrededor de 2 mil 300 millones de personas (30% de la población mundial) vive en tierras áridas

Un estudio realizado por la UN Science Policy Interface, conformado por un grupo de científicos convocados por la Organización de las Naciones Unidas, revela que en las últimas tres décadas una porción de tierra un tercio más grande que la India ha pasado de condiciones húmedas a secas, volviendo difícil el desarrollo de la agricultura.

Sin contar la Antártida, actualmente 40 por ciento del terreno del planeta es árido. Tres cuartas partes de la tierra que nos da cobijo han experimentado condiciones de mayor sequedad en los últimos 30 años.

Según el estudio, el continente africano perdió aproximadamente el 12 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) por la creciente aridez experimentada entre 1990 y 2015. Los pronósticos en este sentido para los próximos cinco años son aun peores, con la pérdida del 16% del PIB en el caso de África, y de alrededor del 7 por ciento para Asia.

La aridez se diferencia de la sequía –períodos temporales de escasas precipitaciones–en cuanto a que representa una transformación permanente del terreno.

Arabia Saudita es anfitriona de las conversaciones sobre la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD), la cual termina este viernes 13 de diciembre. Siendo este uno de los países más áridos del mundo, su interés es mayor en aprovechar esta cubre para lograr un acuerdo mundial sobre cómo detener la degradación de las tierras del mundo y comenzar a restaurar las zonas afectadas.

A pesar de ello, sus posturas resultaron obstructivas en cuanto a reconocer al cambio climático como un problema generado por la actividad petrolera. Esto se observó durante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) celebrada en Azerbaiyán en noviembre de este año.

Para darnos una idea de lo que representa este informe de la ONU, en 2020 alrededor del 30% de la población del mundo (unas 2 mil 300 millones de personas) vivía en tierras áridas, frente al 22,5% que lo hacía en 1990 (unas mil 190 millones de personas).

De no reducirse las emisiones de carbono de aquí a 2100, se prevé que esta cifra se duplique, y que casi la mitad de la población en África viva en un territorio árido.

“Por primera vez, un organismo científico de la ONU advierte que la quema de combustibles fósiles está provocando una sequía permanente en gran parte del mundo, con efectos potencialmente catastróficos que afectan al acceso al agua y que podrían empujar a las personas y a la naturaleza aún más cerca de puntos de inflexión desastrosos”, aseguró al diario The Guardian Barron Orr, científico líder de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación .

Además del calentamiento global, otro de los factores responsables de esta desertificación son las malas prácticas agrícolas, la sobrextracción del agua subterránea, la erosión del suelo y la destrucción de los ecosistemas naturales.

You cannot copy content of this page