10 animales increíbles hallados en 2024

Tan solo durante una inmersión realizada este año en lo mares de Chile se descubrieron más de 100 especies nuevas

Conforme avanza el conocimiento de los distintos rincones del planeta, los científicos encuentran nuevas especies de vida. Es tanto la riqueza biológica de las especies aun por descubrir, que algunas de ellas podrían extinguirse sin que sepamos nunca de su existencia. 

Para darnos una idea de este enorme catálogo de formas de vida, tan solo durante una inmersión realizada este año en la cordillera marítima de Nazca, en Chile, se descubrieron más de 100 especies nuevas.

A continuación te presentamos 10 especies sorprendentes de animales descubiertos en 2024.

¿Por qué te puede interesar este video?

  • Conoce especies de vida encontradas este año en los lugares más remotos del planeta.
  • Descubre nuevas tecnologías para conseguir captar y describir a estos animales.
  • Entérate de algunos lugares, como Perú y la India, que guardan grandes secretos de biodiversidad.
  • Conoce más sobre el comportamiento de algunos animales que la ciencia descubrió en 2024.

Tiburón fantasma de nariz estrecha

El tiburón fantasma de nariz estrecha de Australasia (Harriotta avia) fue descubierto en las aguas profundas del mar de Nueva Zelandia. Tiene ojos redondos y grandes, nariz puntiaguda y aletas en forma de alas. Al igual que otras 27 especies de tiburón fantasma descubiertas recientemente, y que viven en lugares remotos del océano índico, esta especie fue localizada gracias a un vehículo submarino operado a distancia. A estos peces también se les llama quimera, en alusión al monstruo mitológico griego que tiene cuerpo de cabra, cabeza de león y cola de serpiente.

Crédito: Shane Gross / Animal Picture Library

Tigrillo nebuloso

El tigrillo nebuloso (Leopardus pardinoides) fue descubierto por la investigadora Rebecca Zug, quien en una misión en busca del oso de anteojos en Ecuador captó con su cámara trampa fotos de un felino singular, de cola larga y diversas manchas. Su género cuenta con nueve especies, algunos de ellos son el ocelote, el tigrillo y el gato andino. El tigrillo nebuloso, de unos dos kilos de peso, se diferencia de estas otras especies, entre otros aspectos, porque cuenta con un par de pezones, a diferencia de los otros tigrillos, que cuentan con dos pares de pezones. Cada especie del género leopardus tiene su propio habitat, el del tigrillo nebuloso son las cadenas montañosas de Centroamérica y los Andes.

Crédito: Iniciativa para la Conservación de los Tigrillos

Pez rojo que camina

El pez rojo que camina es una de las más de 100 especies nuevas descubiertas este año en las profundidades del mar de Chile durante una sola inmersión. Este pez destaca por su vivo color rojo persa, sus ojos saltones, una aleta translúcida con bandas rojas, por caminar sobre las rocas con dos extremidades inferiores y por la textura de su piel, que parece estar hecha de ganchillos. El hallazgo de este pez se dio a mil 500 metros de profundidad gracias a un vehículo robótico submarino, en una zona inexplorada hasta este año que promete grandes sorpresas. Se trata de una cordillera con más de 200 montes submarinos que se extiende a lo largo de 2 mil 900 kilómetros, desde Chile hasta la isla de Pascua.

Crédito: Schmidt Ocean Institute

Venado enano de cara negra

El pudú o venado enano de cara negra (Pudella carlae), endémico de Perú, fue descubierto este año en Huancabamba, provincia de Piuratiene, tras décadas de investigación por parte de biólogos de Chile, Perú y Brasil. Tiene un pelaje de color café anaranjado, con una cara negra a excepción de la frente, y una altura de alrededor de medio metro. El también llamado pudú de la yunga peruana, de orejas claras y ovaladas, es la tercera especie de la familia pudella descubierta en Sudamérica. Este animal herbívoro que habita los bosques nubosos vive en solitario salvo en la época de reproducción. 

Crédito: Journal of Mammalogy

Murciélago mula de León Paniagua

El murciélago mula de León Paniagua (Corynorhinus leonpaniaguae) fue descubierto gracias a un trabajo de posgrado realizado en conjunto por tres universidades, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Veracruzana y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Este mamífero volador de grandes orejas habita en los estados de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas y es una de las 144 especies de murciélagos que viven en México. En la espalda o dorso tiene un color entre pardo y gris, mientras que el vientre tiene un pelaje de color marrón y puntas claras. Fue bautizado en honor a Livia León Paniagua, que ha enseñado biología evolutiva por más de 40 años.

Crédito: Juan Cruzado Cortés

Lagarto de palo de Dickinson

El lagarto de palo de Dickinson (Enyalioides dickinsoni), bautizado en honor a Bruce Dickinson, legendario cantante de la banda de rock pesado Iron Maiden, fue hallada en la Cordillera de Colán, ubicada en la Amazonia peruana. Este reptil se caracteriza por su cabeza naranja, cuerpo verde y pequeñas patas. Su papada y vientre son de color blancuzco y su cola tiene anillos de coloración verde oscuro. Las escamas de este reptil tienen una textura parecida a la cáscara de un kiwi. Los machos de la especie lucen una cabeza azulada y miden aproximadamente 28 centímetros de largo. 

Crédito: Sernap

Tiranosaurio de Coahuila

El tiranosaurio de Coahuila (Labocania aguillonae) habitó lo que actualmente es el estado de Coahuila, en el norte de México, hace unos 72 millones de años. Tras permanecer guardado durante dos décadas en el Museo del Desierto en Saltillo, un estudio colaborativo con la Universidad de Bath de Inglaterra encontró que se trataba de la segunda especie de tiranosaurio descubierta en México. Esta nueva especie mide unos diez metros y medio de largo, tiene patas alargadas que le permitieron correr a gran velocidad y, a diferencia de su primo, el tiranosaurio rex, es menos corpulento y tiene ojos grandes, que quizá le permitían cazar con poca luz.

Crédito: Rivera-Sylva y Longrich, Fossil Studies

Araña pelícano

La araña pelícano (Austrarchaea andersoni) fue descubierta en el parque Whitsunday, en Queensland, Nueva Zelandia. Es una araña depredadora cuya presa favorita son otras arañas, las cuales caza usando sus largos apéndices o patas en forma de lanza. La cabeza de esta especie tiene dos pares de cuernos y es alta, con forma parecida a la de un pelícano.De coloración marrón rojizo, este animal tiene en su vientre varios bultos en forma de joroba, y al compactarse, con sus patas extendidas se camufla hábilmente con la hojarasca seca del suelo donde habita en la selva.

Crédito: Australian Journal of Taxonomy

Tarántula azul eléctrico

La tarántula azul eléctrico (Chilobrachys natanicharum) ya era conocida en el mercado ilegal de especies exóticas antes de reconocerse como especie. Fue hallada en los manglares de la provincia de Phang-Nga, en Tailandia, y mide aproximadamente 12 centímetros de largo. De las 973 especies de tarántula que existen, solo 4 por ciento de estas tienen coloración azul. El tono de esta nueva especie encontrada es de un azul-violeta parecido al color de las chispas eléctricas. Tomando en cuenta que las tarántulas no pueden distinguir nítidamente los colores, la brillantés de este animal pudiera ser un aspecto diseñado para ser reconocido por sus pares en el cortejo de apareamiento.

Crédito: Spidershop

Geco enano estrellado de Van Gogh

El geco enano estrellado de Van Gogh (Cnemaspis vangoghi), habita las montañas escarpadas de Tamil Nadu, paralelas a la costa occidental de la India. Se trata de un geco azul y amarillo de unos 3,4 centímetros de largo cuya coloración recuerda al amarillo mostaza y cobalto intenso del cuadro “La noche Estrellada”, de Vincent van Gogh. Los colores de los machos son más brillantes que los de las hembras y, aunque no se conoce una población estimada de estos reptiles, la condición escarpada, montañosa y de difícil acceso de su hábitat, les permite cierta protección contra el desarrollo humano.

Crédito: Akshay Khandekar

La ciencia ha descrito hasta la fecha aproximadamente 1.2 millones de especies de vida en todo el mundo, 108 mil de ellos, tan sólo en México. Conforme se vayan explorando nuevos rincones de difícil acceso en el planeta, nuevas formas de vida verán la luz. 

Cuéntanos, cuales son los animales que más te llaman la atención. Suscríbete a Remedia y ayuda a cuidar la biodiversidad que te rodea.

You cannot copy content of this page