Hasta el momento, durante la temporada de huracanes de 2024, las tormentas tropicales formadas en el Atlántico y Pacífico han causado aproximadamente 100 miles de millones de dólares en daños y el fallecimiento de 365 personas. En este video indagamos en por qué hay más huracanes fuertes con mayor frecuencia.
La temporada de huracanes de 2023 ocasionó más daños del lado del océano Pacífico, la mayoría de ellos causados por el huracán Otis. La temporada de huracanes del Atlántico 2024, aún en progreso, entró entre las 10 más destructivas; con posibilidades de quedar entre las 5 más catastróficas desde que se tienen registros. Desde 2017 hasta hoy todos los períodos de tormenta ocurridos en el Atlántico clasifican entre los 10 más destructivos, con excepción de 2019 y 2023.
Para que un huracán se forme, se requiere una combinación de vientos y temperatura del agua. La temperatura superficial del océano debe ser superior a los 26 grados centígrados, lo que propicia su evaporación. Las temperaturas oceánicas han aumentado gracias al cambio climático, de hecho 2023 fue el quinto año consecutivo en romper el récord de temperatura. Este incremento en las temperaturas oceánicas provoca más huracanes fuertes.
¿Qué tan fuertes son los nuevos huracanes?
Hace casi un año, el huracán Otis, de categoría 5, aterrizó en las costas de Guerrero, dejando 50 personas fallecidas y 60 desaparecidos, así como daños estimados entre los 12 y los 16 miles de millones de dólares. Casi un año más tarde, el huracán Helene, de categoría 4, ascendió por la costa de Florida, Estados Unidos, provocando el fallecimiento de 240 personas, 285 desaparecidos y daños económicos de hasta 38.5 miles de millones de dólares.
Milton es el segundo huracán de categoría 5 en formarse sobre las aguas del Atlántico en 2024. En julio del mismo año, el huracán Beryl sorprendió a los meteorólogos, pasando de una depresión tropical a huracán de Categoría 4 en tan solo 48 horas. Beryl llegaría a categoría 5, causando un estimado de 6.2 miles de millones de dólares en daños tras su paso por la península de Yucatán, el Caribe y los estados sureños de Estados Unidos.
¿Por qué te podría interesar este video?
- Conoce la relación entre el cambio climático y el huracán Otis.
- Infórmate sobre cómo el fenómeno de La Niña provoca más tormentas.
- Aprende qué se necesita para que un huracán sea de categoría 5.
- Descubre las cinco tormentas que podrían calificar como huracán de categoría 6.
- Conoce la importancia de los arrecifes de coral y los bosques de mangle para contener la fuerza destructiva de los huracanes.