Según datos del Banco Central Europeo, el transporte marítimo mueve alrededor del 90 por ciento del comercio mundial, lo que representa la emisión del 3 al 4 % de las emisiones de gases invernadero que calientan la atmósfera.
En este sector ya empiezan a verse grandes embarcaciones de carga y turismo que operan con propulsión completamente eléctrica.
China, el mayor transportista y comerciante de materias primas del mundo, ya opera un portacontenedores que puede transportar hasta 10 mil toneladas de mercancías. Con un autonomía de 700 kilómetros de recorrido, estos barcos ya realizan el traslado de mercancías entre los puertos de Shanghai y Nanjing.
Noruega cuenta con 70 ferris 100 por ciento eléctricos que transportan a cientos de pasajeros cada día por sus lagos y mares. El primer ejemplar de esta flotilla fue desarrollado en 2015.
En el caso de las islas Baleares, en España, el ferri eléctrico Cap de Barbaria comunica Ibiza con Fomentara y puede transportar hasta 350 pasajeros y 14 camiones.
El barco eléctrico más grande del mundo
En Australia está a punto de salir del astillero un barco de 130 metros de largo que comunicará a partir del próximo año Argentina y Uruguay. Este sería, a la fecha, el barco más grande del mundo propulsado por baterías eléctricas, diseñadas por la empresa finlandesa Wärtsilä. El coloso, bautizado como ‘China Zorrilla’, podrá transportar a 2 mil 100 personas y 225 coches. Además, contará con un área comercial de 2 mil metros cuadrados de superficie. Sus ocho motores eléctricos tienen la capacidad de impulsar este barco a una velocidad de 46 kilómetros por hora.

Aunque la meta de la Organización Marítima Internacional de descarbonizar el sector para 2050 está muy lejana, estas innovaciones representan la punta de lanza de lo que veremos en los mares del mundo durante las próximas décadas. En el sector comercial el transporte marítimo en el mundo opera con alrededor de 64 mil 953 buques cargueros. Hoy, los portacontenedores eléctricos representan el 0.3 por ciento del total de estas operaciones comerciales.