Retos ecológicos de Claudia Sheinbaum

Retos ecológicos del gobierno de Claudia Sheinbaum

Ante un panorama de deforestación, rezago en energías renovables y vulnerabilidad ante el cambio climático, Claudia Sheinbaum, de formación ecologista, asume grandes retos y expectativas en materia ambiental

La expectativa que genera en cuanto a la protección del medioambiente Claudia Sheinbaum, presidente mexicana que toma protesta hoy, 1 de octubre, es grande. Su participación en el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y su contribución en el estudio “Mitigación del cambio climático”, que le hizo acreedora, junto con un grupo de investigadores, al Premio Nobel de la Paz en 2007, invitan al optimismo. 

Otro factor que, a priori, entusiasma a los ecologistas, es la inclusión de Alicia Bárcena Ibarra como Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales del nuevo gobierno Federal. Esta bióloga, maestra en Harvard, es investigadora de la UNAM en temas de desarrollo sustentable y fue coordinadora del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Ella conoce como poca gente en México los problemas ecológicos que enfrenta el país. 

México, quinto país más megadiverso del mundo, ocupa, según el Fondo Monetario Internacional, el doceavo lugar como potencia económica mundial. Sin embargo, en su carrera por dejar atrás los combustibles fósiles cuya generación de gases provoca el calentamiento global, está muy rezagado. El país se ubica en el lugar 38 mundial del último reporte (2024) del Índice de Desempeño frente al Cambio Climático. En generación de energía eólica, México se ubica en el puesto 17 mundial, y en producción de energía solar, también en el puesto 17. Esto, basado en la última publicación del Statistical Review of World Energy (2023).

Problemas ecológicos que enfrenta México

Tercer país más peligroso para defender el medioambiente, según el último estudio de Global Witness (2023). De acuerdo al Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), en 2022 asesinaron a 24 personas por defender el medioambiente en México, y en 2023 a 20 personas por esta misma causa. 

Deforestación. De acuerdo a la organización Global Forest Watch, que presenta cada año datos sobre deforestación en el mundo, México aumentó, de cerca de 180 mil hectáreas deforestadas en 2022 a 226 mil hectáreas perdidas en 2023. Desde 2001, en México se han deforestado 4 millones 886 mil hectáreas de terreno, una superficie equivalente a los estados de Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes juntos. Esta tendencia de pérdida forestal se ha visto acrecentada por el desmonte de terreno para dar paso al cultivo de aguacate de exportación y agave azul. 

Rezago en la generación de energías limpias, al ubicarse en el puesto 17 mundial en producción de energía solar y eólica, teniendo condiciones naturales para mucho más.

Regiones devastadas cada año por el cambio climático. Como ejemplo, tenemos lo sucedido en Acapulco, que en 2023 sufrió los estragos del huracán Otis, de categoría 5, considerado el ciclón tropical más potente en tocar tierra en las costas del Pacífico mexicano. Cuando el puerto turístico se encontraba en recuperación por este fenómeno, con un gasto Federal cercano a los 3 mil 432 millones de dólares, el huracán John tocó tierra la última semana de septiembre de 2024, dejando más de 29 fallecidos y afectaciones en más de 15 mil familias que, además de perder sus viviendas, no tienen agua potable. Por el cambio climático se espera que estos fenómenos sean recurrentes en las costas mexicanas. 

La degradación del suelo y la desertificación. Según Jesús Vallejo Díaz, subsecretario de Campo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), de un millón 50 mil hectáreas que en México se dedican a la agricultura, más de 450 mil sufren ya un grave proceso de desertificación.

Áreas Naturales Protegidas vulnerables por escasez de presupuesto. Aunque durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, las Áreas Naturales Protegidas pasaron de 182 a 225, a cada una de estas 93.9 millones de hectáreas bajo protección federal le corresponde un presupuesto de 15 pesos por hectárea. Esto de acuerdo al Presupuesto de Egresos de la Federación 2024.

Compromisos ecológicos de Claudia Sheinbaum

De acuerdo al documento “100 pasos para la transformación”, publicado por la presidente de México con el propósito de dar a conocer su plataforma política, estos son los compromisos medioambientales que plantea para su sexenio:

  • Haremos de México una potencia científica y de la innovación. Para ello, apoyaremos a las ciencias básicas, naturales, sociales y a las humanidades, y los vincularemos con áreas y sectores prioritarios del país.
  • Garantizaremos la autosuficiencia del maíz blanco libre de transgénicos. 
  • Se mantendrán los programas Sembrando Vida; Producción para el Bienestar; precios de garantía y fertilizantes gratuitos para pequeños productores.
  • Promoción de la agroecología.
  • Vamos a impulsar la transición energética. Las energías renovables, la eficiencia energética serán una característica de nuestro gobierno, con ello, vamos a construir plantas fotovoltaicas, eólicas, hidráulicas, geotérmicas, hidrógeno verde, la promoción de paneles y calentadores solares en techos de las viviendas y comercios. Eso ayuda además a bajar el costo de la luz y del gas, y al mismo tiempo haremos de México un ejemplo mundial en el concierto de las naciones frente al cambio climático global.
  • Vamos a proteger y a reforestar bosques, cuerpos de agua. Ya estamos diseñando el programa de la limpia de ríos en las cuencas más contaminadas del país.
  • No se van a otorgar más concesiones de minería a cielo abierto. Se evaluará aquellas que tienen concesión siempre que haya reconocimiento de la población y no tengan impactos ambientales. No se va a permitir la explotación de hidrocarburos a partir del fracking.
  • Vamos a acelerar la electromovilidad.
  • Atenderemos integralmente junto con los estados, la contaminación atmosférica de las zonas metropolitanas de Monterrey y Guadalajara.
  • Como lo hicimos en la Ciudad de México, construiremos al menos 10 plantas de reciclaje de basura en las principales ciudades del país. Ya vamos, ya vamos.

En Remedia nos comprometemos a informarle de forma objetiva, sin tintes políticos, sobre los avances que el gobierno de Claudia Sheinbaum tenga en materia de protección al mediambiente, lucha contra el cambio climático y procuración de un desarrollo económico sustentable.

You cannot copy content of this page