El dióxido de carbono, también conocido como CO2, compone el 0.04 por ciento de la atmósfera. Es producido por la respiración de los seres vivos, la descomposición de la materia orgánica y la quema de combustibles fósiles. Este es el gas de efecto invernadero más abundante en la atmósfera.
Cada molécula de dióxido de carbono está compuesta de dos átomos de oxígeno y uno de carbono. El elemento carbono es la base de la vida en la tierra, ya que al combinarse con otros elementos como el hidrógeno, el oxígeno o el nitrógeno, estos tienen la capacidad de formar las moléculas y tejidos de los que están hechos los seres vivos.
¿Por qué las plantas capturan carbono?
Las plantas reciben su alimento a partir de un proceso llamado fotosíntesis; donde absorben CO2 de la atmósfera y emplean la luz solar para generar glucosa. El carbono que integra a estos azúcares se integra a la estructura de las plantas, por ejemplo, los troncos, raíces y ramas de los árboles.
Los bosques cubren el 29 por ciento de las tierras en el planeta y contienen el 60 por ciento del carbono en vegetación terrestre. Las coníferas y especies de maderas blandas crecen de forma más rápida, por lo que secuestran carbono a gran velocidad, mientras que árboles de maderas duras como los robles se desarrollan más despacio pero viven por más tiempo y son más densos. Los árboles de las selvas tropicales son las plantas que capturan más carbono.
¿Por qué podría interesarte este video?
- Aprende cómo las plantas transforman el CO2 del ambiente en alimento y energía para crecer
- Analizamos cómo afecta el clima a la captura de CO2
- Descubre cuáles son los bosques que más carbono secuestran en el mundo
- -Conocerás qué función tienen los bosques forestales respecto al cambio climático
- -Informamos sobre cuáles sumideros de carbono se encuentran en peligro