Entra en vigor la Ley de restauración de la naturaleza, aprobada en la Unión Europea el 18 de junio de este mismo año. La ley llega tras meses de debate, discusiones y modificaciones dentro del parlamento europeo. Su aprobación se debe al apoyo de 20 países, los cuales conforman el 66 por ciento de la población dentro de la Unión Europea.
Esta normativa tiene como objetivo la recuperación de espacios naturales degradados en el continente europeo. Los miembros de la UE están obligados a formar estrategias que les permitan restaurar, al menos, el 20 por ciento de los ecosistemas para 2030. La ley también estipula que para el año 2050, todos los ecosistemas dañados deban estar protegidos por estas iniciativas.
Objetivos de la Ley de restauración de la naturaleza de la Unión Europea
La ley de restauración de la naturaleza incluye la protección de los bosques de la Unión Europea contra incendios, tala y plagas. También indica que debe existir un alza en indicadores como la abundancia de aves, las reservas de carbono y la conectividad, es decir, qué tanto movimiento de especies o procesos existen entre los ecosistemas.
Existe también el objetivo de eliminar las barreras artificiales que dificultan la conectividad de los ríos. Según la ley, es necesario identificar las interrupciones en los cuerpos fluviales y restaurar su flujo. Al menos 25 mil kilómetros de caudales europeos deberán correr libremente para el año 2030.
La ley integra la protección de especies de polinizadores nativos. Específicamente, tiene la intención de revitalizar las poblaciones de mariposas, abejas, abejorros y sífridos. Dentro de esta estrategia también señala que, al menos, tres millones de árboles nuevos deben ser plantados para el año 2030.
Los países miembros también deben proteger sus espacios verdes urbanos, ya que la ley disuade de reducir la superficie de áreas verdes en las ciudades. De igual forma, tiene la meta de aumentar los espacios verdes urbanos un tres por ciento para 2040, y un cinco por ciento para la mitad del siglo.
Según los cálculos del Parlamento Europeo, la Ley de restauración de la naturaleza contribuirá a alcanzar los objetivos enmarcados en el Pacto Verde Europeo. Los especialistas también suponen una mejora en la seguridad alimentaria del continente y un retorno de entre ocho y diez veces mayor a la inversión inicial por su implementación.