Dos machos criados en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec fueron liberados en la Sierra de San Pedro Mártir.

Dos cóndores de California, especie en peligro, son reintroducidos a la naturaleza

Dos machos criados en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec fueron liberados en la Sierra de San Pedro Mártir, Baja California

Personal de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) participó en la reintroducción a la naturaleza de dos cóndores de California (Gymnogyps californianus). Enya y Hulu son los dos machos que se reintrodujeron a la sierra de San Pedro Mártir, como parte del Programa Binacional México-Estados Unidos para la Recuperación y Conservación del Cóndor de California. Estas aves nacieron en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec. Una quinta parte de los cóndores de California reintroducidos a la naturaleza provienen de aquí.

Enya y Hulu llegaron a la Sierra de San Pedro Mártir, Baja California, en transportines cubiertos. Según un comunicado de Sedema, Enya tomó vuelo primero y se posó sobre la rama de un árbol. Hulu permaneció tres horas en su jaula, observando, antes de volar y asentarse en una barranca, donde pasó la noche. Estas aves ya estaban familiarizadas con la zona, ya que el personal de Sedema los había traído antes. 

“Estos cóndores nacieron en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec hace dos años. Los trajimos el año pasado a San Pedro Mártir y estuvieron acá aprendiendo a ser silvestres para luego poder ser reintroducidos”, explicó Marina Robles García, titular de la Sedema.

Las dos aves recientemente liberadas se unieron a los 48 cóndores registrados que habitan en la sierra de San Pedro Mártir. Este centro es el único que cuenta con dos parejas reproductivas de esta especie. El año pasado, el personal del centro de conservación logró que cuatro ejemplares de cóndor de California fueran reintroducidos: Maau, Kuapp, Kuri Kuri y Triqui.

El cóndor de California habitaba en la parte norte de la península de Baja California, así como en el estado de California en Estados Unidos. En 1939 se avistó a esta ave por última vez en estado salvaje en México, y temporalmente se declaró extinto en el país. Biólogos estadounidenses reprodujeron y reintegraron por primera vez a estas aves al estado de California en 1987. En 2002 comenzaron las labores de reintroducción en la sierra de San Pedro Mártir, y para 2020 su población llegó a los 20 ejemplares.

Con los esfuerzos de las partes involucradas, el programa consiguió mejorar el estado de esta especie de “extinta en México” a “en peligro”, según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Actualmente, el cóndor de California enfrenta amenazas como la pérdida del hábitat, envenenamiento por plomo y peligros relacionados con la extracción de hidrocarburos.

You cannot copy content of this page