El parque nacional Lagunas de Chacahua se encuentra en la costa sureste del estado de Oaxaca y tiene una extensión de 14 mil hectáreas. (Foto: Getty images)
Surfistas nacionales e internacionales acuden a estas playas por su oleaje y su poca concurrencia. (Foto: Getty images)
Tres especies de tortugas marinas utilizan estas playas para desovar, entre ellas la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea). (Foto: Envato)
Un pelicano pardo (Pelecanus occidentalis) maniobra sobre el oleaje. Estas aves comen al menos 1.7 kg de pescado al día. (Foto: Getty images)
Los esfuerzos de conservación en el parque nacional Lagunas de Chacahua mantienen el agua de la bahía con su emblemático color turquesa. (Foto: Getty images)
En 1937, el presidente Lázaro Cárdenas del Río declaró al sitio Lagunas de Chacahua como parque nacional. (Foto: Getty images)
Un par de zopilotes comunes (Coragyps atratus) esperan que el oleaje arrastre hacia ellos algo de alimento. (Foto: Getty images)
Las costas de este parque nacional también son hogar de bosques de mangle, como el mangle rojo (Rhizophora mangle). (Foto: Getty images)
En 2008, las Lagunas de Chacahua fueron declaradas como Sitio Ramsar, distinción reservada para humedales de importancia internacional. (Foto: Getty images)
El nombre de Chacahua proviene del idioma mixteco y significa «lugar dónde abundan los camarones», uno de los alimentos de la cigüeña americana (Mycteria americana) y otras aves acuáticas. (Foto: Nat Argüelles)
Aves como la garza tigre mexicana (Tigrisoma mexicanum) hacen su hogar dentro de los espesos manglares de este parque nacional. (Foto: Nat Argüelles)
Los densos manglares de este parque nacional producen oxígeno y capturan carbono de la atmósfera, además de proveer alimento y refugio a las especies que los habitan. (Foto: Makutzin)