Energías solar y eólica produjeron el 30 por ciento de la electricidad en la Unión Europea

Un aumento de estas energías en 13 países consiguió que por primera vez estas fuentes superen en producción a los combustibles fósiles.

Analistas del grupo de expertos en energía EMBER registraron un crecimiento en las energías limpias en Europa. Según el reporte, publicado el 30 de julio, las energías solar y eólica generaron el 30 por ciento de la electricidad en la Unión Europea (UE) durante la primera mitad de 2024. Por primera vez, estas energías superaron en producción a los combustibles fósiles, cuya producción cayó un 17 por ciento. 

La energía por combustibles fósiles disminuyó a niveles sin precedentes, continuando la tendencia de 2023. Durante ese año las emisiones de CO2 generadas por estas fuentes de energía se redujeron a niveles comparables a los de la década de los sesenta, según los expertos. Durante la primera mitad de 2024, la generación de carbón se redujo en 24 por ciento, y la de gas en 14 por ciento. El reporte de EMBER señaló a Alemania como una de las grandes responsables de esta caída, ya que en ese país el uso de carbón se redujo en 28 por ciento.

Las energías solar y eólica generaron más electricidad que los hidrocarburos en trece de los 27 países de la Unión Europea . Cuatro de estos países entraron en este grupo por primera vez, la ya mencionada Alemania, Bélgica, Hungría y los Países Bajos. Desde 2020, la UE desarrolló la infraestructura que permitió aumentar su capacidad solar hasta un 40 por ciento. La energia eólica se vió beneficiada por los fuertes vientos que experimentó el norte de Europa durante los primeros seis meses de 2024.

“Si los estados miembros pueden mantener esta inercia en el desarrollo de la eólica y la solar, el librarnos de la dependencia por los combustibles fósiles realmente comenzará a estar a la vista”, declaró Chris Rosslowe, analista en EMBER.

Los especialistas llamaron a la comunidad europea, pidiendo una intervención pronta y bien planeada para reducir la dependencia del continente por los combustibles fósiles. Resaltó la importancia de implementar incentivos como los que permitieron a Alemania expandir su capacidad de producción de energía solar. El reporte también expresó la necesidad de superar las barreras prácticas, como la capacidad de la red eléctrica para manejar esta energía. 

You cannot copy content of this page