La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México invitó a los capitalinos a poner nombre a tres cachorros de jaguar mexicano. La convocatoria, lanzada el pasado sábado 6 de julio, marca el 101 aniversario del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec.
Las tres crías, un macho y dos hembras, nacieron el pasado 7 de marzo en el Zoológico de Chapultepec. Los cachorros de jaguar permanecen con su madre, una hembra de nombre África. Las crías reciben monitoreo constante por parte de los cuidadores y veterinarios del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec. El personal del centro de conservación asegura que África ha demostrado ser “muy cuidadosa y protectora de sus cachorros”.
“La llegada de estos tres cachorros, es un recordatorio de la importancia de los programas de conservación y educación en los Centros de Conservación de Fauna Silvestre de la Ciudad de México”
, escribió la secretaría.
La Sedema enfatizó la importancia de los programas de conservación y educación implementados por la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre. Por medio de esta Secretaría, abrió la invitación para nombrar a estos cachorros, la cual permanecerá abierta hasta el martes seis de agosto. Para ver los 15 nombres y votar por tu preferido, puedes hacerlo a través de este enlace.
La votación estará abierta hasta el martes seis de agosto y los resultados serán publicados en la segunda semana de ese mes en las redes sociales de Sedema.
Los jaguares en México
El jaguar es una especie en peligro de extinción, por lo que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) considera prioritaria su conservación. Entre marzo y junio de este año, la Conanp realizó el Tercer Censo Nacional del Jaguar.
Expertos de la comisión monitorearon a los felinos en 19 áreas naturales protegidas y otros 10 sitios de interés. Se prevé que los resultados estén disponibles en agosto.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) estima que las poblaciones de este felino (Panthera Onca) se encuentran en descenso.