reintroduccion paloma isla socorro

Paloma de Socorro regresará a su hábitat un siglo después

En Africam Safari, Puebla, 150 palomas de Socorro son preparadas para ser reintroducidas a su hábitat original, las islas Revillagigedo

Juan Esteban Martínez Gómez, investigador del Instituto de Ecología (Inecol) anunció el pasado martes, 18 de junio que se ha puesto en marcha el plan para la reintroducción de la paloma de Socorro a su hábitat natural.

Este esfuerzo es parte del Convenio de la Diversidad Biológica, del cual México es parte, e invita a los países signatarios a retornar a las especies desplazadas a sus hábitats naturales.

La paloma de Socorro o tórtula de Socorro, cuyo nombre científico es Zenaida graysoni, es un ave de tamaño pequeño y colores café con tonos tornasolados. Es originaria de la Isla Socorro, la más grande del archipiélago de Revillagigedo, en el Pacífico mexicano. El último avistamiento documentado de esta especie en estado silvestre fue en 1972, cuando los escoltas del entonces gobernador de Colima, Pablo Silva García, mataron a dos docenas de estas aves previo a un acto político.

Los ejemplares en cautiverio son descendientes de los colectados en 1925 por investigadores de la Academia de Ciencias de California. Las nidadas de estos especímenes fueron distribuidas a diversos zoológicos en Europa y Estados Unidos. En 2013, el zoológico Africam Safari, ubicado en Puebla de Zaragoza, fue el primero en darle la bienvenida a la paloma de Socorro a tierras mexicanas. Es en este parque de conservación donde se prepara al plumífero para regresar a las islas. 

Utilizando grandes jaulas donde la paloma pueda tomar vuelo, los cuidadores y biólogos del zoológico prepararon una simulación de su antiguo hábitat. Cultivando plantas locales para la Isla Socorro, generaron un entorno para que la tórtola aprenda a valerse por sí misma una vez puesta en libertad. Actualmente, los investigadores evalúan el método en el que el pájaro pueda ser transportado hacia la isla previo a su reintroducción.

Actualmente, en Africam Safari, viven nueve parejas de estas aves que se encuentran en edad reproductiva. Estas se mantienen en un hábitat sin acceso a los visitantes, donde los cuidadores tienen el menor contacto posible con las palomas para evitar que estas generen dependencia hacia los humanos. Personal del parque afirma que algunas de las hembras se encuentran ya construyendo sus nidos o incubando. 

Conoce a las aves mexicanas que se encuentran en peligro de extinción.

You cannot copy content of this page