Científicos del Observatorio de Arrecifes de Coral, a cargo de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), advierten que los arrecifes de coral actualmente experimentan el cuarto evento de blanqueamiento global. Las altas temperaturas oceánicas, superando las del record histórico de 2016, amenazan los ecosistemas coralinos. De acuerdo a los oceanólogos, este evento podría ser devastador.
Incluyendo México, 54 países registran en sus territorios un blanqueamiento de sus arrecifes de coral. El observatorio de Arrecifes reporta que esto está ocurriendo en ambos hemisferios y en todas las cuencas oceánicas. Según la NOAA, esto se debe al calentamiento de las aguas superficiales a causa del cambio climático y el fenómeno de El Niño.
“Más del 54 % de las zonas de arrecifes del océano mundial están sufriendo un estrés térmico de nivel de blanqueamiento”, advirtió Derek Manzello, coordinador del Observatorio de Arrecifes de Coral.
La superficie oceánica alcanzó los 21.2 grados centígrados, la temperatura más alta desde que se tiene registro en 1979. Según un estudio del Instituto de Física Atmosférica de la Academia China de Ciencias, el aumento equivale a “hervir 2 mil 300 millones de piscinas olímpicas”. Ante esta situación, varios científicos alrededor del mundo han externado su preocupación.
«Lo que está ocurriendo es nuevo para nosotros y para la ciencia”, atestiguó Lorenzo Álvarez-Filip, ecólogo marino de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Los modelos científicos preveían que entre el 70 y el 90 por ciento de los arrecifes de coral podrían perderse si el calentamiento global alcanzaba los 1.5°C por encima de las temperaturas pre-industriales. Entre febrero de 2023 y de 2024, el planeta experimentó estas temperaturas por doce meses consecutivos por primera vez en su historia.
“Aún no podemos predecir cómo se comportarán los corales gravemente estresados, incluso si sobreviven al estrés térmico inmediato”, agregó el biólogo mexicano.
En el Caribe, las temperaturas de la superficie del mar oscilaron entre 1°C y 3°C por encima de lo normal. Los científicos que estudian la zona documentaron, desde agosto de 2023, la muerte masiva de estos seres. Investigadores de la UNAM reportaron que el estrés sufrido por los corales del Caribe era tan alto que algunos siguieron muriendo, aún cuando las temperaturas habían bajado.
¿Qué es el blanqueamiento de los corales?
Los corales son seres vivos los cuales forman colonias en el suelo oceánico. Dentro de estas, los pólipos de coral hospedan algas con las que mantienen una relación simbiótica; proveyendo al coral de color y nutrientes a cambio de refugio. Cuando los corales experimentan temperaturas altas, estos sufren de estrés y expulsan a las algas, evento que se conoce como “blanqueamiento”.
¿Por qué es peligroso?
El blanqueamiento del coral debilita a estos animales, aumentando su tasa de mortalidad. La pérdida de los arrecifes afecta a los seres marinos que dependen de los corales para obtener refugio y alimento. La pérdida de los arrecifes afecta también directamente a los seres humanos, la que la presencia de corales mitiga la fuerza de las tormentas marinas.