Ciudades verdes: ¿Pueden convivir las ciudades con la naturaleza?

El 79 por ciento de los 126 millones de habitantes de México vive en entornos urbanos. Conoce los beneficios de tener ciudades más verdes.

Existen grandes desventajas de vivir en una ciudad grande, muchas de ellas relacionadas a la ecología. Conoce la tendencia de diseñar las ciudades para un futuro más sustentable.

La mayor parte de la población de México vive en las ciudades. Desde Tijuana, Baja California, hasta Tapachula, Chiapas, las zonas urbanas de nuestro país continúan creciendo día con día. Y si bien vivir en una ciudad puede traer beneficios, como la cercanía al trabajo o a los núcleos de entretenimiento, también trae consigo desventajas, como el riesgo de padecer enfermedades respiratorias producidas por la contaminación.

Existe una tendencia para aminorar algunas de estas problemáticas. El diseño de las llamadas “ciudades verdes” busca una mejor integración de la naturaleza a las zonas urbanas del país, rescatando así los espacios verdes como los bosques o humedales que fueron sacrificados para la extensión de las zonas urbanas que habitamos. Transporte público, parques, infraestructura a prueba de desastres naturales, el diseño de las ciudades verdes se basa en mejorar la experiencia de vida de sus habitantes de una forma sustentable con el medioambiente.

Alejandro Villegas López es director de Planeación, Sostenibilidad Metropolitana y Vinculación Institucional de la Semarnat – CAMe. (Comisión Ambiental de la Megalópolis). Su trabajo se enfoca en normativas para fomentar un transporte urbano ecológico y sustentable, y el cuidado de la calidad del aire.

¿Por qué te puede interesar este video?

  • Revelamos los efectos de la expansión urbana en México desde hace 60 años.
  • Exploramos ejemplos de “ciudades verdes” y cómo están diseñadas.
  • Investigamos cómo nos afecta personalmente el vivir en una ciudad grande.
  • Te contamos qué puedes hacer para que tu ciudad pueda ser más verde.

¿Quién es el Maestro Alejandro Villegas López?

  • Graduado del Instituto Politécnico Nacional, con una Maestría en Administración Pública por parte del Trachtenberg School of Public Policy and Public Administration.
  • Fue profesor durante 25 años en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas del IPN.
  • Actualmente es Director de Planeación, Sostenibilidad Metropolitana y Vinculación Institucional de la Semarnat – CAMe.
  • Ha trabajado en proyectos de micro movilidad eléctrica en la Zona Metropolitana de la CDMX.

You cannot copy content of this page