El programa “Doctores del Suelo” capacita a campesinos mexicanos para el cuidado y restauración de las fértiles tierras mexicanas.
La agricultura es una de las industrias más importantes de México. Los fértiles campos de nuestro país proporcionan alimento a nacionales y extranjeros. En nuestras milpas crece el maiz blanco, materia prima de las tortillas que acompañan la mayoría de nuestras comidas. Diariamente exportamos tomate, chiles, pimientos, frutos rojos, aguacate, tequila y chocolate a más de 160 países en todo el mundo.
Sin embargo, el cambio climático hace peligrar la situación para los más de 5 millones de trabajadores del sector agropecuario. Esto no sólo amenaza lo que se puede ver, también ha puesto en riesgo el gran recurso ignorado de nuestro territorio: el suelo. Más de 43.56 millones de hectáreas de nuestro campo sufren un nivel crítico de degradación. Y es que ciertas prácticas de la agricultura tradicional cómo la quema del rastrojo o el uso excesivo del tractor contribuyen a esta problemática.
La doctora Sol Ortíz Garcia es bióloga y doctora en ecología por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es la directora general de políticas, prospección y cambio climático para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. En esta ocasión, nos habla sobre el programa “Doctores del suelo”, el cual impulsa el desarrollo sustentable del campo mexicano.
¿Por qué te puede interesar este video?
- Explicamos cómo el cambio climático ha afectado a la agricultura en México.
- Conoceremos el estado actual de los suelos en nuestro país.
- Descubrimos quiénes están trabajando para frenar la desertificación en nuestras tierras.
- Informamos sobre las técnicas que pueden utilizar para un manejo más sustentable del campo.
¿Qué es el programa “Doctores del Suelo?
- Es un programa para capacitar a los agricultores en prácticas sustentables.
- Es impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a nivel mundial.
- En México, es accionado por el Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS) de la UNAM.
- México fue el primer país de América en implementar este programa.