COP 28 resumen

Cop 28: Resumen de los primeros 4 días

Conoce los compromisos y fondos destinados al cuidado del medioambiente en la COP 28. Resumen de los primeros cuatro días.

El jueves 30 de noviembre pasado arrancó la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28).

Los elegantes salones de la “Expo City” de la capital de los Emiratos Árabes congregaron a más de 100 mil participantes de 198 estados y partes interesadas, un número cuatro veces mayor al de la anterior COP, celebrada en Egipto en 2022.

Las acciones comenzaron antes de la ceremonia inaugural, al aprobarse la resolución para hacer operativo el Fondo de Pérdidas y Daños por el Cambio Climático. Esta resolución ha estado en negociación desde la anterior cumbre en 2022, A través de las cinco convenciones interinas se llegó al acuerdo de poner en operación 400 millones de dólares comprometidos por los gobiernos mundiales para combatir los efectos adversos del cambio climático, con énfasis en los países más pobres.

Destacan en sus promesas los Emiratos Árabes, quienes destinaron 100 millones de dólares a este fondo de desastres naturales, La Unión Europea estima sumar 245 millones a este recurso, Inglaterra 40 millones, Estados Unidos 17.5 millones y Japón 10 millones. 

El presidente de la cumbre, el sultán de Emiratos Árabes Unidos, Ahmed Al Jaber, enfatizó en su discurso la ambición de la conferencia e invitó a las naciones e invitados a colaborar tanto de forma económica como legislativa, con una concentración hacia la justicia climática y alcanzar la reducción de la temperatura global en 1.5 grados centígrados para el año 2030.

Compromisos de la COP28 en sus primeros cuatro días

  • Compromiso de energías renovables y eficiencia energética, el cual tiene como objetivo triplicar el almacenamiento de energía renovable y duplicar la eficiencia de la producción de energía para el año 2030. Aprobado por 119 países.
  • La declaración sobre agricultura sustentable, sistemas alimentarios resilientes y acción climática de los EAU, COP28, dónde los Emiratos Árabes Unidos, en cooperación con la asociación “Bill & Melinda Gates foundation”, buscará el desarrollo tecnológico para resolver los problemas de alimentación causados por el cambio climático. Esta fue firmada por 137 participantes.
  • La declaración sobre clima y salud COP28, dónde por primera vez se contó con expertos en salud junto a sus equivalentes del medio ambiente para atender la cumbre. Esta declaración busca crear sistemas de salud más resilientes al cambio climático, también compromete a los signatarios a poner metas de salud y bienestar en las métricas ambientales. Esta ha sido firmada por 125 naciones.
  • La declaración sobre clima, ayuda, recuperación y paz COP28, la cual busca la restauración de los países afectados por el cambio climático y la protección de todos aquellos afectados por conflictos internos y desastres ambientales. 74 países y 40 organizaciones han firmado esta declaración.
  • La declaración para un marco global de finanzas climáticas, con el objetivo de establecer los parámetros financieros y económicos para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París para el año 2030. Estos lineamientos fueron avalados por 12 países.
  • El compromiso por la Coalición Multinivel de Asociaciones de Ambición Alta (CHAMP por sus siglas en inglés) la cual busca accionar contribuciones monetarias nacionales en entidades subnacionales (estados, ciudades) para acciones en contra del cambio climático. 64 países se han unido a esta.
  • La carta de descarbonización del gas y petróleo, la cual establece la inversión en energías renovables, combustibles bajos en carbono y tecnología de emisiones negativas. De igual forma, busca incrementar la transparencia en la industria energética y reducir la pobreza energética a nivel global. 51 compañías energéticas han asumido el compromiso, lo cual corresponde el 40 % de la producción global de petróleo.
  • El compromiso de acelerador de transición industrial, el cual al igual que la carta anterior, busca fortalecer el cambio hacia energías renovables y una industria más limpia y transparente. De la mísma forma, busca terminar con las emisiones de gases invernadero producidas por la industria para el año 2030 . 35 Compañías y seis conglomerados industriales se han adherido a estos lineamientos.

Cantidades en dólares destinadas a cada acción:

  • Fondo de pérdidas y daños: $725 millones
  • Fondo verde para el clima: $3.5 billones
  • Energías renovables: $2.5 billones
  • Tecnología: $568 millones
  • Metano: $1.2 billones
  • Alimentos: $2.6 billones
  • Protección a la naturaleza: $2.6 billones
  • Salud: $2.7 billones
  • Agua: $150 millones
  • Apoyo humanitario, recuperación y Paz: $1.2 billones
  • Acción climática local: $467 millones

You cannot copy content of this page