gorrión serrano
gorrión serrano

Gorrión serrano

Nombre científico: Xenospiza baileyi

En peligro CRÍTICO de extinción

Oye mi canto

Crédito de audio: xeno-canto.org (Manuel Grosselet)

Quién soy: Mido aproximadamente 12 centímetros y luzco un color rojo en la espalda con rayas oscuras y blanco en la panza con rayas negras en el pecho. Algo que me distingue de mis primos es la cola comparativamente larga y poco apuntada, además de mi hábitat, restringido a pastizales alpinos en regiones muy elevadas. Tengo unos parches color gris alrededor de los ojos parches auriculares color gris, alas rojizas, pico grisáceo y patas rosadas.

Dónde vuelo: Se me puede ver en tierras altas de clima templado en el oeste y centro de México, mayormente en la Sierra Madre Occidental (estados de Jalisco y Durango) y en el Eje Neovolcánico (Morelos, Estado de México y Ciudad de México).

Estoy en peligro por: La quema extendida de mi hábitat para dar paso a pastizales para ovejas y reses, así como el desmonte del terreno para dar paso a terrenos de siembra. La ingestión de granos contaminados y la escases de agua también significan un riesgo para mi especie.

Acciones de conservación del gorrión serrano: En colaboración con el Cornell Laboratory of Ornithology, en la comunidad de la Cima, al sur de la Ciudad de México, la Conabio, la UNAM y la Corena han trabajado desde 2008 con la comunidad en un proyecto de conservación de nuestra especie. Este proyecto se enfoca en preservar y restaurar nuestro hábitat con la participación de los terratenientes. En 2011, miembros de la comunidad fueron entrenados para monitorear nuestra especie con el fin de efectuar un censo. Se recomienda estudiar el resto de nuestras pobalciones en México y evaluar zonas propias para nuestro hábitat en Durango, así como elaborar estrategias de manejo de pastizales, evitar quemas descontroladas y prevenir la infección de micotoxinas en los granos que comemos.

FUENTE: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

You cannot copy content of this page